En el marco del Día de la Marina Mercante, la diputada nacional Sabrina Selva organizó una jornada en la Cámara de Diputados para visibilizar la crítica situación que enfrenta el sector en Argentina. En EL PROVINCIAL dialogamos con la Lic Silvia Martínez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina CINA.
Selva es la vicepresidenta de la Comisión de Intereses Marítimos y por el día de la Marina Mercante organizó junto a diferentes sectores de la industria este encuentro, que reunió a figuras destacadas como Juan Carlos Schmid, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento y de la Confederación Argentina de Transporte, entre otros referentes gremiales.
Volviendo al diálogo que mantuvo EL PROVINCIAL con Silvia Martínez, la presidenta de la CINA dijo que «primero se hizo un minuto de silencio en homenaje al personal de la Marina Mercante caídos en la Guerra de Malvinas. A propósito de esta labor yo recordaba que la segunda vez que participó la Marina Mercante fue durante la pandemia donde se la declaró junto a la industria naval tarea esencial y eso nos hace pensar lo importante que es para el país el rol del transporte marítimo y fluvial y la distribución naval porque sin esta actividad no se podría ejercer el comercio ni local, ni internacional, porque dentro de todo esto tenemos a la red troncal donde a través de los ríos Paraná Paraguay y el Rio de la Plata se produce el intercambio de la producción nacional y la salida del país del 90 por ciento de nuestra producción a través de la llama hidrovia«.

Uno de los temas que trataron fue la licitación de la hidrovía, y sobre este tema dijo la Lic. Silvia Martínez «los argentinos no ponemos en valor lo que significa tener un canal natural donde ejercemos el transporte de toda nuestra carga, y ese pliego de licitación obliga a las siete provincias que la componen a tener una mayor participación porque en cada una de ellas se generan exportaciones que salen a través del canal natural hacia un puerto de transferencia«.

Inmediatamente la titular de la Cámara de la Industria Naval Argentina expresó que «Santa Fe cumple un rol importante porque la gran mayoría de la carga del pais sale de sus puertos pero no tenemos un solo buque mercante y en la hidrovía tenemos apenas un dos por ciento de participación«.
«Por la hidrovia no sólo pasa lo que se exporta sino toda la producción nacional: las cargas secas y líquidas, los granos, cereales por eso es que se planteó en la reunión la creación de conciencia del crecimiento de las exportaciones por las necesidades de nuestro país y que las mismas se hacen por la red troncal y a su vez por el crecimiento social que significa para el país«.
