EL PROVINCIAL NOTICIAS dialogó con Miguel Lombardo, Presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF)
En los últimos días la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias realizó la reunión anual para presentar la Memoria y Balance 2024 que fue aprobada por unanimidad. También se estableció convocar a Asamblea General para la elección de autoridades para abril próximo. No obstante de cumplir con los procesos estatutarios, en el encuentro se analizó también la “complicada” situación de la actividad farmacéutica dado el contexto económico actual.
“Los asociados hemos coincidido que no estamos en un buen momento, la cantidad de unidades de medicamentos vendidas han caído muchísimo, estimamos entre un 25 y 26 %. Así que estamos pensando alternativas, intervenciones, para que la actividad vuelva a fortalecerse y crezca rápida y ordenadamente”, explicó el titular de la institución, Miguel Lombardo.
“Somos conscientes y lo vivimos a diario que los pacientes no lleven todos los medicamentos que les indican en la consulta médica. Esto es grave y si continúa se va a notar mucho más en corto plazo. Nos apena mucho cuando vemos que al jubilado o el afiliado a una obra sindical pequeña no le alcanza para llevar todo lo prescripto”, agregó.
Con referencia a las prepagas , Lombardo detalló: “Han tenido problemas con el financiamiento, se ve todos los días con alguna nueva resolución, o resolución en la justicia, pero creo que en estos casos van a sobrellevar esta situación, porque todavía no está tan afectada la clase media que es el sector que más utiliza este tipo de coberturas”.
Por último, los asociados hicieron un llamado a la solidaridad de todos los argentinos. “Ser solidario es un principio fundamental que tenemos que ejercer. Dar siempre una mano a quien lo necesite. Para nosotros es una bandera que intentamos mantener en alto en todo momento”.
“Nuestra sector está como cualquier otro de la República Argentina, en una situación de ajuste, nuestras farmacias se están adaptando a estas políticas y en medio de todo esto nuestra federación está tratando también de llegar solidariamente a nuestros asociados y también a la sociedad, a quienes más necesitan de la farmacia, uno de los eslabones importantes en la cadena de salud” concluyó Lombardo al finalizar la reunión.