En La Argentina que Necesitamos, el programa que conduce Julio González Insfrán en El Provincial Online se refirió a las reformas del REGINAVE y la licitación de la Hidrovía.

El ex Secretario General del Centro de Patrones Fluviales manifestó que «se está creando el clima para avanzar hacia una desregulación mucho más profunda de la navegación en Argentina y no sabemos qué va a pasar en este marco, y no sabemos qué va a pasar con el cabotaje”.

Luego agregó que “hay que ver de qué manera quieren reformar el sistema si quieren mantener cabotaje o quieren desregular, es decir, puede decir que bueno, a partir de ahora los barcos de cualquier bandera puede entrar y sacar carga entre puertos argentinos. Y eso sería un desastre para nosotros, porque nos veríamos obligados a embarcar únicamente en barcos extranjeros y la bandera Argentina desaparece definitivamente

Recordemos que desde el Gobierno Nacional se anunció que el “REGINAVE son reformas clave para transformar la navegación en Argentina”. El Ministerio de Seguridad, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, anunciaron una serie de modificaciones clave en la normativa del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE).

Respecto al anuncio oficial del llamado a licitación para privatizar la Vía Navegable Troncal, clave para el comercio exterior argentino. Con un esquema de concesión privada a riesgo empresario, el proyecto promete modernizar la infraestructura y mejorar la competitividad logística, González Insfrán expresó que “hay que preocuparse por el pliego de condiciones y que proteja la mano de obra Argentina y no vengan los extranjeros a trabajar sobre las dragas en un trabajo que perfectamente lo puede hacer el trabajador argentino, aceptando por supuesto las condiciones de la empresa que traiga los barcos, ya que ahí la discusión tiene que ser un poco más profunda”.

Luego agregó que “perfectamente en la licitación puede participar una empresa Argentina con dragas Argentina. Está abierto ese juego, lo que pasa es que nosotros no lo tenemos, pero Paraguay con este proyecto estás muy interesado Paraguay con este proyecto porque le baja mucho el costo del transporte”.

Por último, el dirigente gremial y político tuvo un párrafo apare para el rol del sector sindical frente a estos anuncios y el presente del sector: “No veo a la dirigencia sindical sentarse con instrucciones para discutir y analizar las reformas que Milei y su gobierno. Con esa actitud se pone en juego el futuro del movimiento obrero”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí