En NOTAS ESPECIALES con Marcelo Muchi por EL PROVINCIAL RADIO dialogamos con Miguel Ángel Lombardo presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias.
Lombardo manifestó que “a través del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas y él al Ministerio de Economía que la farmacia debe ser considerada como un comercio esencial y formar parte del nomenclador nacional de actividades como parte del equipo de salud”.
El titular de FACAF justificó la solicitud teniendo en cuenta que “la actividad de la farmacia se mantuvo durante toda la pandemia, donde tuvimos que hacer muchos cambios como pasar de la receta de papel a la receta digital, del pedido del mostrador al pedido virtual, de tener un contacto del cliente diresto a tenerlo en su casa. Todo esto demostró que la farmacia empezaba en la puerta de salida de la casa con lo cual esa actividad la cumplimos sobradamente”.
La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias lanzará una campaña en los próximos días donde “esperamos visitar 6000 farmacias en todo el país – agrega Lombardo – llevando un mensaje de reconocimiento y solidaridad para que por lo menos sino tenemos la llegada que pueda tener una decisión política o económica del gobierno será bueno que entre todos nosotros nos pongamos una mano en el hombro para reconfortarnos un poco de la situación en la que vivimos. La frase final de la publicidad que vamos a hacer dice “Argentinos cuidemos nuestras farmacias”, porque está a la vuelta de nuestras casas, estuvo cuando se la necesitó y va a seguir estando con una solución a mano de la cura de la enfermedad”.

Cuando EL PROVINCIAL RADIO consultó sobre los beneficios que recibirían las farmacias si son incorporadas como parte del equipo de salud, el presidente de FACAF manifestó que “para poder funcionar la farmacia tiene que dar beneficios, por ejemplo, a la seguridad social, tiene un compromiso con la seguridad social, con las obras sociales, las prepagas y las personas en general. Por ejemplo hoy para atender PAMI tenemos que bonificar al PAMI casi un 20 por cientoe el valor del medicamento, y el promedio de todos los demás llega casi al 15 por ciento para que ese medicamento no sea tan caro para la comunidad”.
“Nosotros tenemos un precio mas bajo para vender sin embargo tributamos por el 100 por ciento de lo que nos cuesta. Cada provincia fija arbitrariamente el valor del ingreso bruto afectando directamente la utilidad de la farmacia por que es un precio único en todo elpais, por lo tanto eso hay que reconocerlo y tener consideraciones sobre las cuestiones impositivas”.
Sobre el aspecto tributario Lombardo dijo que “pagamos un medicamento sobre el precio público y cobramos menos que la seguridad social, lo pagamos por adelantado y la seguridad social no paga en el acto tiene sus plazos pero las farmacias no pueden aumentar caprichosamente ya que el valor de los medicamentos lo fija la industria farmacéutica con acuerdo de la Secretaria de Comercio de la Nación”.
En relación a este tema también nuestro entrevistado explicó que “a nosotros nos comparan con las pymes o las mini pymes y en realidad no lo somos porque no podemos regular las ventas”.
Vacunación contra la gripe a jubilados

En momentos que se anunció el inicio de la vacunación contra gripe el titular de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias adelantó que “hace 10 años la farmacia vacuna contra la gripe, vacunó a 3 millones en 45 días y hace una semana se inició de vacunación por parte del PAMI y de los gremios a sus afiliados. Nosotros decimos que en la farmacia ya tenemos las vacunas correspondientes a esta etapa, ya está actualizada y estamos vendiéndola e iniciando la preparación para la organización interna de la vacunación. Falta ajustar los padrones, los turnos y cuál es el momento de hacerlo en aquellos que ya recibieron la vacuna contra el covid y deberán dejar pasar entre de 25 a 30 días para la aplicación contra la gripe”.
Miguel Ángel Lombardo presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias a través de EL PROVINCIAL RADIO le envió un mensaje a los farmacéuticos y empresarios del sector de todo el país: “Felicitaciones y un especial reconocimiento por el esfuerzo realizado. Esto no termina acá, hay que seguir trabajando y no se puede parar y hay que ponerle el hombro y la comprensión entre todos nosotros porque la crítica vacía y el desconocimiento de la realidad es lo peor que nos puede pasar”.
Por último, Lombardo le pidió a la población “reconozca a la farmacia argentina y al estado que nos incorpore en el nomenclador para que nos incorpore en el equipo de salud”.

NOTAS ESPECIALES CON MARCELO MUCHI POR EL PROVINCIAL RADIO.
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668