EL PROVINCIAL con Marcelo Muchi junto a DE PUEBLO EN PUEBLO junto a las imágenes de Javier Pintos llegaron a Ramon Biaus, partido de Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires para descubrir la historia de Paula Ares, quien dialogó con nosotros y nos contó el trabajo en conjunto con su novio, Ariel Cánepa, para inaugurar los restaurantes de campo “Lo Del Turco” y “La Pituca”.

Paula Ares vivía en Ramos Mejía, en el oeste del conurbano bonaerense y un día la vida la llevó a un pueblo ubicado en el partido de Chivilcoy que se llama Ramón Biaus y desde ese día “me enamoré de la conexión con la tierra, la libertad de amplitud de los campos y junto a Ramón alquilamos un restaurante que estaba cerrado desde hace mucho tiempo, que se llamaba Lo Del Turco, el dueño del lugar nos dijo que debíamos respetar su nombre, lo aceptamos y comenzamos con este desafío”, comienza relatando Paula.

Más acá en el tiempo “adquirieron una casa majestuosa del pueblo para administrar un segundo almacén de campo al que denominaron “La Pituca”, en homenaje a la mamá de Ariel, una mujer que amaba la cocina y hoy tratamos de volcar todos esos conocimientos que le dejó a su hijo en casa plato”.

Además en otro pasaje de la charla resaltó la importancia de las redes sociales “las redes marcaron un ante y un después para que nos conozcan  y hoy permite que muchísima gente venga a visitarnos”.

“CON UN MATE Y MIRANDO EL ATARDECER ME ALCANZA”

Paula Ares luego nos habló sobre cómo es posible trabajar y vivir en un pueblo de 140 habitantes diciendo que «los argentinos nos caracterizamos por ser versátiles y creativos y cuando vos tenes ganas de trabajar siempre vas a encontrar algo y en los pueblos hay algo que es una característica y es que no necesitamos mucho para ser feliz, porque con un mate en la mano y mirando el atardecer a mi me alcanza«.

Por otra parte, habló del crecimiento del turismo rural y en eses sentido dijo que “va de la mano con un momento donde hay espacios que se crean y de servicios que se pueden llegar a dar con respecto a las necesidades que puede llegar a tener el visitante”.

“LA ESTRELLA DEL LUGAR SON LAS EMPANADAS DE CARNE FRITAS”

Y en un momento de la charla llegó la gran pregunta: Cuáles son los platos destacados, y allí Paula nos dijo que “la picada con quesos regionales, matambres caseros, ósea matambre de La Pituca, chorizo seco, con una excelente empanada de carne frita y después se sirve un asado “impecable” porque lo hace Ariel con leña, tanto el asado de tira, banderita y el costillar completo que se desarma y le sacas el hueso. Pero la estrella del lugar son las empanadas, además de pastas caseras donde el rey es el sorrentino de cabutia con salsa«. 

“QUEREMOS QUE RAMÓN BIAUS SEA UN PUEBLO TURÍSTICO”

«La pandemia la pasamos triste, como todos, se cerró el pueblo y al ser tan poco habitantes casi no hubo enfermos de Covid. Hacía pocos meses que vivía acá y no sabíamos que hacer, pero hicimos introspección y puse un almacén y me hice esencial y la aguantamos«.

Pero tras recordar ese momento que nos tocó vivir en la Argentina la historia empezó a cambiar y como nos comenta Paula Ares, «la necesidad de la gente de salir hizo que busquen lugares abiertos e incluso muchos compraron terrenos aquí y convertimos a Ramón Biaus en un destino turístico para que la gente venga a pasar un día diferente y para conectarse con uno mismo«.

Pero la mejor definición por parte de nuestra entrevistada estaba por venir: «Acá se vive sin rejas, sin alarmas y con puertas abiertas. Vivir acá es algo mágico, es un mundo ideal«.

«SOLO SE PUEDEN COMUNICAR VÍA WASHAP «

Para finalizar la entrevista aportamos datos fundamentales para tener en cuenta y acercarse un fin de semana a este pueblo bonaerense donde la sangre joven y sus proyectos hacen que sea un lugar con futuro. Paula hace una aclaración importantísima y es que «solo se pueden comunicar con via washap (11 5113 2030) y las redes sociales (Instagram: @lo.delturco @lapituca.ramonbiaus), ya que no hay señal de celular, es decir solo existe comunicación a través de internet».

https://www.instagram.com/lo.delturco/?hl=es-la

https://www.instagram.com/lapituca.ramonbiaus/?hl=es-la

Para llegar a Ramón Biaus hay que ir por la Ruta 5 hasta el Km 162,5, y allí doblar a.la.izquierda (viniendo desde Buenos Aires) y luego hacer 18 kilómetros por un camino de tierra afianzado y también hay otro camino de ripio.

Hay una referencia para tener en cuenta: en El km 162,5 de la ruta 5hay una fábrica que se llama «Las Tres Ninas». Ahí está el cartel de acceso a Biaus.

Lo Del Turco está abierto sábados, domingos y feriados de 13 a 17 hs, mientras que La Pituca lo hace los mismos días desde las 13 hasta las 20 horas.

EL PROVINCIAL Online en www.provincial.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí