Se trata del Centro Recepción Eva Perón ubicado en el predio Nueva Esperanza, en Abasto, partido de La Plata. Según trascendió se trató de un incendio intencional provocado por lo propios internos para denunciar superpoblación.

En la mañana de este sábado 22 de marzo los menores volvieron a prender fuego un Instituto, se trata del Centro Recepción Eva Perón ubicado en el predio Nueva Esperanza que tiene capacidad para doce jóvenes y está superpoblado en condiciones de hacinamiento con dieciocho menores que van de entre 13 a 19 años.

EL PROVINCIAL NOTICIAS pudo saber que allí el sistema está absolutamente colapsado donde ubican a menores con medidas alternativas (de menor gravedad) junto a otros con condena firme que superan la mayoría de edad.

El Complejo Villa Nueva Esperanza, situado en las calles 520 y 226 de la localidad de Abasto, depende del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, perteneciente al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires

En este caso al igual que el incendio de la semana pasada en el Aráoz Alfaro la responsabilidad directa recae sobre toda la línea jerárquica, pero en especial manera sobre el responsable regional Martín Pérez González”, le dijo a este medio un empleado del lugar. Los trabajadores ruegan la presencial de los medios para que trasciendan las condiciones de hacinamiento y la forma en que realizan su tarea los trabajadores.

El mismo trabajador agregó a EL PROVINCIAL NOTICIAS: “Todo se da en un contexto en que hasta el propio gobernador (Axel Kicillof) admitió que hay que discutir la baja de imputabilidad”.

El saldo de este nuevo incidente arrojó que dos menores sufrieron un cuadro de intoxicación y heridas graves. Y trabajadores al borde del colapso y muy nerviosos.

Paralelamente a esta situación los propios trabajadores del Complejo Villa Nueva Esperanza, situado en las calles 520 y 226 de la localidad de Abasto, que depende del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, perteneciente al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad denunciaron las condiciones laborales por las que están atravesando. “Tenemos sueldos que no superan la línea de pobreza y todo esto se da en un contexto en el que los gremios firmaron un reglamento en el que el histórico horario de 24 hs x 72 hs pasaría a 12 x 36 hs, lo que equivaldría en duplicar la carga laboral por sueldos de miseria. Acuerdo que el gobernador Axel Kicillof ratificó con un decreto para que entre en vigor a mediados de año”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí