Cómo dos industrias transforman la tierra en valor y convergen en Buenos Aires como epicentro empresarial.

Rafael Dahl, titular de MW Group (Mining World) una empresa multipropósito ubicada dentro del Parque Industrial de Luis Guillón en el partido de Esteban Echeverría, visitó Bodega La Blanqueada en Las Flores, y junto a su propietario Mauricio Propato dialogaron con EL PROVINCIAL NOTICIAS

Partiendo de varios sitios en común entre un minero y un bodeguero hay que decir que el primero que trabaja bajo tierra, y el otro lo hace en una cava, y además la precordillera que es tan rica para la minería, es al mismo tiempo el lugar seco ideal para el desarrollo de la vid. Es por ello que decidimos avanzar en este tema.

En esa misma cava donde se realiza la estiba de los vinos o crianza en botella (es el período de guarda de los vinos en sus botellas después de la elaboración) se juntaron un minero y un bodeguero.

Rafael Dahl quien posee una formación técnico automotor, es empresario industrial y referente en el mundo de la minería argentina pasó en varias oportunidades por la ruta 3 a la altura de Las Flores camino a su labor minera en Sierras Bayas, Olavarría, Tandil, y esta vez se detuvo en La Blanqueada para descubrir el emprendimiento de Mauricio Propato y su esposa Ana.

Una de las primeras frases de Dahl fue la siguiente: “Que bueno en Las Flores hacer un vino minero para esas 30.000 almas que trabajan en la industria y que además les gusta el buen vino y vos aquí con tu emprendimiento del vino artesanal tenés cortes muy lindos y por lo tanto es muy simple hay que empezar a ubicar un producto y salir a venderlo”.

Luego agregó que “el minero es como el petrolero que hace “roster” de 15 días, es decir trabaja turnos de 15 días y despues tiene 15 días para tomar un buen vino”.  

Pero luego manifestó un dato, seguramente poco conocido para todos aquellos que no pertenecen al mundo minero. Dijo Rafael Dahl: “Voy a dar un dato que los va a dejar helados. La provincia que mas sociedades mineras tiene, es decir más productores mineros registrados, es la provincia de Buenos Aires. Despues sí hablamos de otras que producen mas minerales con alto valor como litio, cobre, oro, plata”.

El vino y la minería son actividades que se desarrollan prácticamente en todo el país.

Para el final quedo una frase divertida pero aplicable tambien desde el punto de vista de la producción, la venta y el trabajo: “Estoy de acuerdo que hagamos minería y tomemos vino”.

DATO: En 1934, bajo la Presidencia de Agustín P Justo, se prohibió por Ley la industria vitivinícola en todo el país con excepción de la región cuyana, con una suerte de proteccionismo interno para promoverla en dicha región. Esa ley estuvo vigente hasta mediados de 1990, y a partir de la liberación de la producción volvieron a resurgir los viñedos de la provincia de Buenos Aires que realizaron un replanteo de la actividad. Hoy hay aproximadamente.

Oficialmente la provincia de Buenos Aires tiene más de 60 bodegas y una superficie de vid de 182,8 hectáreas distribuidas en 27 partidos, siendo General Pueyrredón el de mayor superficie (23,9%). Los cuatro partidos más importantes totalizan el 58,4% de la provincia.

Buenos Aires ha aumentado su área cultivada un 49,8% (+60,8 ha) respecto al año 2015 (10 años), mientras que la superficie total país ha disminuido un 10,5% (-23.612 ha) en el mismo período.

La evolución de la superficie cultivada en los últimos 10 años indica un crecimiento principalmente en los partidos de General Pueyrredón (+33,2 ha) y Balcarce (+11,4 ha), aunque son 16 las localidades que aumentaron superficie, solo hay disminución en Berisso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí