Será el fin de semana donde se presentan las tres categorías más importantes del mundo del automovilismo en cuanto a público y audiencia en todo el mundo.

Comienza la jornada con la Formula 1 en el Principado de Mónaco, luego el público y las audiencias de la televisión y las redes se trasladará a Indianápolis para las 500 millas que disputa la IndyCar y para finalizar las 600 millas del Nascar en Charlotte.

A continuación presentamos la historia de cada competencia y los horarios y la televisación de las mismas.

FORMULA 1: GRAN PREMIO DE MONACO

El Gran Premio de Mónaco es una carrera de automovilismo válida para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 que se disputa anualmente con monoplazas en el Circuito de Mónaco, ubicado entre los distritos de Montecarlo y La Condamine, dentro del Principado de Mónaco. Es uno de los grandes premios más antiguos y prestigiosos de la categoría. El fundador de este circuito fue Antony Noghès, y a pesar de que este se terminó de construir en el año 1920, no fue hasta 1929 que se corrió la primera carrera. La edición de 1933 fue el primer Gran Premio de la historia del automovilismo en que la parrilla de salida se determinó según los tiempos de vuelta marcados en las sesiones de entrenamientos, en vez de por sorteo.

El Gran Premio de Mónaco se disputaba tradicionalmente el Día de la Ascensión, que generalmente es en mayo. Sin embargo, desde 2001 el Gran Premio se celebra siempre el último domingo de mayo, por motivos publicitarios, comerciales y logísticos, sin importar el calendario de fiestas cristianas. El circuito de Mónaco tiene gran cantidad de subidas y bajadas, rectas cortas, curvas cerradas y estrechas vías, por lo que es un circuito muy agotador para pilotos y vehículos. También es de los más peligrosos entre los que actualmente se utilizan en la Fórmula 1. Por otra parte, es de los más seguidos por los espectadores en la televisión.

El Gran Premio de Mónaco forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde el 21 de mayo de 1950, año de creación de este premio automovilístico: La carrera inaugural fue ganada por el argentino y quíntuple campeón del mundo  Juan Manuel Fangio con un Alfa Romeo. Se cumplen, además, 40 años del triunfo de Carlos Alberto Reutemann y este año tendrá la participación de Franco Colapinto.

Características de la competencia

Edición de la Carrera: 71

Monopostos/ Pilotos: 20

Cantidad de vueltas: 78 

Longitud del circuito: 3,337 km.

Distancia de carrera: 260,286 km. 

Circuito: Principado de Mónaco, también conocido como Circuito de Montecarlo, es un circuito urbano de carreras ubicado entre los distritos de Montecarlo y La Condamine

INDYCAR: 500 MILLAS DE INDIANAPOLIS

Las 500 Millas de Indianápolis, también conocida como Indianápolis 500 o Indy 500, es una carrera de automovilismo de velocidad para monoplazas celebrada anualmente en el óvalo Indianápolis Motor Speedway localizado en Indianápolis, estado de IndianaEstados Unidos. Es uno de los eventos de motor más antiguos existentes.

Las 500 Millas de Indianápolis se celebran cada año en el Indianápolis Motor Speedway, un circuito oval de 2,5 millas que además es el recinto deportivo más grande del mundo.

Es la carrera más prestigiosa de la IndyCar y en ella participan 33 pilotos de inicio que se reparten en 11 líneas en la parrilla de salida. Para completar las 500 millas, los pilotos conducen durante 200 vueltas en sentido contrario a las agujas del reloj. La carrera se ha celebrado tradicionalmente alrededor del Memorial Day y en 1974 se determinó que se celebraría el domingo del fin de semana que coincida con esa festividad. Los entrenamientos se celebran las dos semanas previas a la carrera.

Características de la competencia

Edición de la Carrera: 109

Monopostos/Pilotos: 33

Cantidad de vueltas: 200 

Longitud del circuito:  2.5 millas (4.023 kilómetros)

Distancia de Carrera: 500 Millas (804.672 km)

Circuito: Indianápolis Motor Speedway, Indianápolis, Estado de Indiana, Estados Unidos. 

NASCAR: 600 MILLAS DE CHARLOTTE

Las 600 Millas de Charlotte (oficialmente por motivos de patrocinio Coca-Cola 600) es una carrera anual de automovilismo de velocidad que se corre en el Charlotte Motor Speedway desde el año 1960 como parte del calendario de la Copa NASCAR.

La carrera se lleva a cabo en el fin de semana del Día de los Caídos, que es este fin de semana y habitualmente horas después de las 500 Millas de Indianápolis. Con una longitud de carrera que equivale aproximadamente de 966 kilómetros, es la carrera más larga de la Copa NASCAR.

Características de la competencia

Edición de la Carrera: 66

Autos/Pilotos: 40

Cantidad de vueltas: 400

Longitud del circuito: 1,5 millas (2,414 km)

Distancia de Carrera: 600 Millas (965.606 km)

Circuito: Charlotte Motor Speedway de Concord, Estado de Carolina del Norte, Estados Unidos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí