En FACAF POR ARGENTINA POR EL PROVINCIAL dialogamos con Facundo Quiroga -hoy licenciado en Administración y nieto del fundador de la reconocida Farmacia Del Puente de la provincia de Mendoza.

Se trata de segundas y terceras generaciones referentes de empresas familiares del rubro, que buscan mayor profesionalización, incorporación de otras carreras y que imaginan emprendimientos más amplios y abarcativos para la atención de pacientes.

Desde hace seis años Facundo Quiroga -hoy licenciado en Administración y nieto del fundador de la reconocida Farmacia Del Puente de la provincia de Mendoza- se incorporó a la empresa familiar para aportar sus conocimientos desde otras aristas empresariales. “En 1968 mi abuelo fue el precursor, después continuaron mi papá y mi tío. Ellos son farmacéuticos y empoderaron con su vocación el negocio familiar. Desde chicos hemos estado allí respirando a la farmacia, participando y ayudando a repartir o cubrir turnos en el mostrador. Después, junto a mi hermana, licenciada en Psicología, decidimos incorporar nuestros conocimientos al equipo de trabajo familiar para fortalecer el liderazgo en la atención en las áreas de administración y recursos humanos”, explicó el joven.

Quiroga, fue uno de los participantes de la última jornada encabezada por la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) en Mendoza, en la que se actualizaron las características de los programas oficiales vigentes para acompañar el crecimiento de la actividad farmacéutica. “Prácticamente todas las farmacias a nivel país son empresas familiares con segundas y terceras generaciones. Hablar sobre los principales aspectos que tienen, los desafíos y las oportunidades que se brindan a los que continúan con los emprendimientos era una demanda de los más jóvenes. En estos casos no solo se debe fortalecer a la empresa, sino también a las familias que las conforman. Son dos estructuras que conviven para llevar a delante la actividad y creemos que es el momento de repensar la farmacia del futuro”, aseguró el responsable de la administración de la farmacia mendocina Del Puente.

Y agregó: “Necesitamos la mayor cantidad de voces posibles para construir ese futuro done cada vez haya mayor generación de empleo, mayor generación de valor agregado, porque es una industria que requiere mucho capital humano y es una industria que potencia a todas las zonas y distritos donde se desarrolla. Hay jóvenes que continúan con la profesión de sus familias, pero también notamos que muchos no siguen la carrera de Farmacia, pero se incorporan desde otras profesionales que perfectamente se pueden vincular al rubro, como carreras de Ciencias Económicas,  porque hoy el negocio de la farmacia requiere de mucho manejo financiero. Vemos que va en crecimiento un mix muy interesante que suma, porque les da una mirada más amplia a la actividad”.

Según Quiroga, “Es el momento de repensar la farmacia del futuro, que también va a depender de la modernización de la industria y del sistema de salud, porque todavía se sigue con muchos requerimientos en papel. En el caso del Pami, ya nos acompañó con el desarrollo de la receta digital que fue algo innovador, una herramienta confiable para una mejor cobertura del servicio. Todos estamos recorriendo el camino de la profesionalización de las farmacias y creo que en ese camino, también es muy importante seguir formándonos. Creo que es el verdadero desafío y en cada ocasión que nos reunimos los jóvenes es para ver cómo es la farmacia que imaginamos hacia adelante

Los jóvenes hemos transitado un camino difícil. El negocio de la farmacia es difícil, requiere de mucha dedicación, pero es alentador cuando reunimos las pasiones de cada uno. Creo que la incorporación de los jóvenes sigue siendo un desafío, creamos espacios para participar, primero desde la comunicación para hacernos entender. Son procesos que requieren de tiempo, pero lo importante es participar y pones nuestros conocimientos a la hora de toma de decisiones, de manera consensuada y con miradas para sumar. La industria es muy dinámica y tiene muchas transformaciones,  y si bien cambian los tiempos y las épocas, el legado de los valores principales se sostiene desde el primer día. Cuando se logra la integración de la experiencia, el conocimiento, el cómo llegamos hasta acá y como vemos el futuro,  se transforma en una ventaja competitiva y muy enriquecedora” sostuvo Quiroga.

FACAF POR ARGENTINA

El programa de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias

Martes 18:00

Jueves 15:00

Domingos 09:00

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí