Desde la Confederación General Económica de la República Argentina en momentos en que se está definiendo la elección de un nuevo Presidente en el país, Marcelo Fernández, su titular, propuso “discutir y aggiornar” el Plan Trienal de 1973, que puso en marcha José Ber Gelbard, precisamente fundador de la CGE.
Recientemente el propio Fernández en un acto en el banco nación, en el marco de la conmemoración del 70° Aniversario de la creación de la CGE, dijo que “este evento también apunta a reflexionar sobre la necesidad de desarrollar proyectos y leyes de defensa a la producción y el trabajo nacional”, señaló Marcelo Fernández, presidente de la actual Cgera.
El Plan Trienal tuvo una característica algo difícil de lograr por estos tiempos, y es que lo firmaron todos los partidos políticos y entidades privadas, y que importante si lo hubiéramos seguido adelante y desarrollando a lo largo de nuestra historia.
Recordemos que la Confederación General Económica, en 1953, bajo el impulso del entonces presidente Juan Domingo Perón. Su fundador y principal creador fue José Ber Gelbard, quien dos décadas después se convertiría en gestor emblemático del pacto social entre la CGE y la CGT encabezada por José Ignacio Rucci, y del Plan Trienal que puso en marcha, como ministro de Economía, en el tercer gobierno de Perón.

Conducida por Gelbard en sus primeros años de vida, la CGE fue protagonista de la historia económica aportando un impulso esencial a la defensa del fuerte protagonismo del mercado interno, una distribución de la riqueza equitativa entre el capital y el trabajo, y a un modelo de país «pensado federalmente, agregando valor a las materias primas y recursos naturales en origen”. Temas centrales, hoy más que nunca, en el debate de un proceso de desarrollo productivo nacional.

Su momento de mayor brillo fue en año 1973 cuando Gelbard, primero ministro de Héctor Cámpora y luego del General Perón, enviara al Congreso Nacional 22 proyectos de ley para la defensa de la Producción y el Trabajo Nacional. En su gestión se alcanzó el pacto social entre la CGT y la CGE, una política de ingresos concertada entre sindicatos, empresarios y el gobierno. Durante su vigencia se logró alcanzar la meta de inflación cero y una mejora en el salario real que llevó a una participación de los trabajadores en el ingreso nacional que sólo se había alcanzado en los años 50 en las primeras presidencias de Perón.
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668









