Silvia Martínez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina CINA brindó un discurso en el 3re Congreso Industrial de Consenso Nacional de Trabajo y Producción y luego dialogó con EL PROVINCIAL RADIO

En el encuentro se habló de la mención que YPF le entregó a Cina x el diseño del Remolcador a GNL en momentos que la petrolera estatal está trabajando fuertemente en Vaca Muerta.

Por su parte Silvia Martínez se reunió con el Director de Desarrollo de Proveedores de YPF para analizar el tema Offshore y que Astillero Corrientes construyó 2 plataformas petroleras por los años 80.

La titular de CINA dijo que «el mundo mira hacia una revolución en la industria, con nuevas tecnologías y particularmente en los mediode transporte hacia nuevas propulsiones y esta situación amerita capacitaciones, nuevos diseños e impacto consecuente en toda la cadena de valor».

La Lic. Martínez habló de las «posibilidades concretas en las que Argentina reparar, estando en un ámbito de pymes, de conducción, de propuestas ante el Estado y por lo tanto necesitamos respuestas».

La presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina CINA expresó además que «el mundo sigue avanzando en industria, en transporte, en tecnología, en capacitaciones, en integración y vivimos en un país que mira para otro lado».

Básicamente habló sobre cuatro ejes importantes:

1) Red troncal y Canal de Magdalena.

2) La recuperación de la Marina Mercante y el Tráfico Internacional.

3) Los Cambio climático, energías limpias, otras propulsiones

4) Offshore. Mar del Plata y Tierra del Fuego

Otro de los puntos abordados por Martínez en su encendido discurso fue cuando se refirió a la necesidad de la implementación de políticas públicas en un sector que supo ser potencia y hoy estamos deprimidos con una mirada en los canales naturales donde sale nuestra producción nacional sin futuro, entregándonos en manos extranjeras».

La referente del sector naval agregó que «en una industria que ocupo lugares en el mundo de nivel, que supimos construir buques de exportación hasta una plataforma petrolera como pero sin embargo hoy solo vemos un lado de las cosas.
Capacitamos chicos en las facultades del estado para regalarnos a otros continentes o al propio y dejarlos que se conviertan con nuestros armadores, industriales y mano de obra en 3ra flota fluvial del mundo».

En el tramo final de su alocución, Martínez concluyó diciendo que «pasan los gobiernos y las pymes siempre están dispuestas a redoblar esfuerzos con mejores tecnologías, capacitando a su personal. Y hoy peleando por no poder importar insumos básicos. Necesitamos un Estado que cuide y privilegie lo nacional y a sus trabajadores. Estamos acá para apoyar, para construir una Argentina Industrial, que recupere su lugar, su respeto en el mundo».

PUERTOS ARGENTINOS

Viernes 21:00

Domingos 14:00

Martes 09:00

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí