Con motivo de su 101° aniversario, la institución santafesina organizó la II edición del Ultramaratón Solidario 6 Horas, encabezado por el atleta y Embajador Deportivo Juan Ramón Córdoba. Lo recaudado fue destinado a la Fazenda de la Esperanza, organización que trabaja en la rehabilitación de personas con adicciones.
Este sábado 6 de septiembre, el Club Sportivo Providencia celebró sus 101 años de vida con una actividad que trascendió lo deportivo: la II edición del Ultramaratón Solidario 6 Horas, una carrera realizada por el atleta Juan Ramón Córdoba, referente local y actual Embajador Deportivo de la institución.
El evento contó con el respaldo de la Comuna de Providencia y la participación de la dirigencia del club, encabezada por el presidente Lucas Gandini. Todo lo reunido en concepto de donaciones fue destinado a La Fazenda de la Esperanza, una red internacional de comunidades terapéuticas que brinda rehabilitación integral a personas con problemas de adicciones.
Juan Ramón Córdoba, referente local y actual Embajador Deportivo de la institución
La Fazenda de la Esperanza: un modelo basado en valores
Fundada en Brasil en 1985, la Fazenda de la Esperanza se ha expandido a 24 países y cuenta con más de 150 centros en funcionamiento en todo el mundo, incluyendo Argentina. Su metodología de rehabilitación se apoya en tres pilares esenciales:
Fundada en Brasil en 1985, la Fazenda de la Esperanza se ha expandido a 24 países y cuenta con más de 150 centros en funcionamiento en todo el mundo, incluyendo Argentina. Su metodología de rehabilitación se apoya en tres pilares esenciales:
1. Trabajo: los residentes desarrollan tareas rurales como el cultivo de huertas y el cuidado de animales, fortaleciendo la autoestima y superando ansiedades.
2. Convivencia: se promueve la vida comunitaria y la reconstrucción de vínculos familiares en un clima de apoyo y contención.
3. Espiritualidad: de raíz católica, aunque abierta a todos, busca llenar el vacío existencial y promover un cambio profundo en la vida de las personas.
El ingreso a estas comunidades requiere estudios médicos y una carta personal en la que el aspirante explique los motivos de su decisión de iniciar el proceso de rehabilitación.
Deporte, comunidad y solidaridad
Con este evento, el Club Sportivo Providencia no solo conmemoró su aniversario, sino que reafirmó su rol como espacio de encuentro social y deportivo. El Ultramaratón Solidario 6 Horas mostró que la pasión por el deporte puede convertirse en una herramienta de integración, esperanza y transformación para toda la comunidad.