Lo dijo Miguel Angel Pichetto en el cierre del sexto Encuentro de la Confederación de Trabajadores y Empleadores (CTE), junto a dirigentes de la pata sindical de Juntos por el Cambio, entre ellos Dante Camaño (Gastronómicos porteños) y Marcelo Peretta (Farmacéuticos y Bioquímicos).
FOTOS: PALITO HALIASZ / CAMARA: JORGE PRESTA / PRODUCCION: RICARDO FERRADAS
Miguel Ángel Pichetto, manifestó que «el debate en la Argentina debe ser capitalismo o pobrismo. Debemos construir una propuesta política que fortalezca esa idea de que es posible que la Argentina pueda salir, que no estamos condenados al fracaso o al plan social», sostuvo el ex senador y referente del Peronismo Republicano en el auditorio del Hotel Abasto, donde se realizó el encuentro.
Realizo una mención muy fuerte contra el dirigente docente Rodolfo Baradel: “El sindicato de trabajadores docentes no puede estar en manos de (Roberto) Baradel, es un servicio público, en los países serios no hay medidas de fuerza en la actividad docente».

También elogió la figura de Dante Camaño: «Acaba de ser ratificado por sus trabajadores en un gremio que ha hecho cosas, con recursos y una obra social importante, por acá va el camino». Y fue contundente contra los infectólogos: «No debemos olvidar que son los culpables de una cuarentena absurda que fundió la mitad del país y mató a mucha gente de depresión».
A su turno Dante Camaño, consideró que «es muy complejo y profundo el tema de la renovación sindical», ya que «requiere seminarios, encuentros, cosas que llevan mucho tiempo», pero remarcó que «hay muchas cosas que no van más» en el ámbito laboral.
Por otro lado, subrayó que el país «no va a tener una economía si no tiene una moneda», mientras que adelantó que cerró un programa de empleo con el gobierno de la Ciudad que se va a anunciar en breve y establece que se va a subsidiar la mitad del sueldo de nuevos empleados que sean tomados, de entre 18 y 24 años de edad, y el monto a entregar se «depositará en las cuentas de los trabajadores, sin intermediarios».
Finalmente, Marcelo Peretta, el secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos y líder de la CTE llamó a «cambiar el modelo sindical, pero con los sindicatos adentro. La reforma se hace con ellos adentro, algunos dirigentes creen que las reformas sindicales son con los sindicatos afuera y se equivocan».
En ese marco, volvió a citar el «Decálogo del buen sindicalista» que impulsa desde la CTE y sus integrantes a los que denomina «los flacos», en contraposición con «los gordos» de la CGT, al afirmar que son necesarios cumplir «cuatro aspectos en una política laboral para que tengamos más empleo».
«Buenas prácticas sindicales: como no manifestarse perjudicando a terceros, no robar afiliados y modernizar los convenios colectivos de trabajo, porque permitirá que, de esos 8 millones de empleados en negro, una parte vaya a los sindicatos que hemos perdido trabajadores antes y después de la pandemia», enumeró.
“Dato de color”: Algo llamativo del evento fue que tanto Peretta como varios de los presentes en el salón del Hotel Abasto tenían un pin abrochado en sus sacos y camisas con la imagen de un ave y la inscripción “Halcones”. El titular del gremio de Farmacéuticos es el líder de la “pata sindical del PRO”, como lo definió él mismo. Acerca del pin, Peretta respondió que “el halcón es el dirigente que se atreve a decir lo que piensa y no tiene problema de ser políticamente incorrecto”. Dentro de JxC, los sindicatos agrupados en la CTE son un brazo de sindicatos con pocos afiliados que respaldan los liderazgos de Bullrich y Pichetto.
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668