Se realizó una reunión entre Mujeres Maritimistas y gremios del sector para potenciar la navegación, puertos e industria naval y crear trabajo en Misiones. Fue en el Hotel Ribera Sur del Centro de Patrones Fluviales en el barrio de San Telmo en la ciudad de Buenos Aires.

Por el Foro Interdisciplinario de Mujeres Maritimitas estuvieron presentes Silvia Martínez, su presidenta, junto a Paloma Loewenthal, Laura Giorello y Susana Papatanazi, además de Juan Oviedo (delegado Posadas – Misiones del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo), y Fabian del Río por la Asociación de Empleados de la Marina Mercante. Fue invitada especialmente Mabel Pezoa, Diputada Provincial mandato Cumplido y ex Intendenta de Santa Ana.

Silvia Martínez comenzó diciendo en EL PROVINCIAL que “nuestra invitada Mabel Pezoa es una apasionada por la defensa de los puertos de Santa Ana y Posadas y construimos un vinculo muy agradable desde años y decidimos incorporarla por voluntad de ella a Mujeres Maritimistas”.

Posteriormente Mabel Pezoa hizo referencia a la historia de la provincia “ligada a los ríos y mares ya desde la época de las Misiones Jesuíticas”.

También habló de una iniciativa que se siguió adelante durante su gestión como Intendenta en Santa Ana y tiene que ver con la construcción de un puerto que lleva un 70 por ciento culminada y que “será un antes y un después para la producción de la zona y la región incluyendo a Paraguay y Brasil”.

Luego agregó que “nosotros creemos que el desarrollo viene por la industria naval y para ello todos los actores involucrados en el desarrollo de la argentina tienen que estar sentados en una mesa y dándole protagonismo especialmente al actor local, porque sin los locales va a ser imposible sostener en el tiempo los proyectos de la nación argentina”.

Mabel Pezoa en la actualidad integra el directorio de la empresa estatal  IPLYC CONFORT y desde allí lleva adelante un programa presentado en la Cámara de Diputados que se llama Quiero ser, Quiero estar, que acompaña a las Fuerzas Armadas en la incorporación de jóvenes en un programa que es el de soldados voluntarios, “esto no es casual – dice – porque lo ligamos a la industria naval y a la armada argentina porque donde hay puertos, tenés que generar la conciencia local para que se apropien de esos espacios que se van a generar”.

En la entrevista al momento de hablar del presente del sector la diputada mandato cumplido expreso que “lo que vemos desde Misiones es que falta el trabajo en la formación y calificación de la mano de obra local y ahí sumamos el trabajo que hacen los gremios en la zona para darle un impulso y una visón a los jóvenes para que sepan lo importante que es tener a la industria naval como eje de desarrollo ya que puede generar un mejor porvenir para todos los que vivimos en esas zonas”.

A su turno, Juan Oviedo, manifestó que “la provincia no nos da mucha participación a los gremios para insertarnos dentro de los programas que tienen en el Alto Paraná”.

Parar agregar el referente del Centro de Patrones en Posadas que “nosotros tenemos en Misiones un Colegio Militar donde anteriormente se daban los cursos de capacitación a la marina mercante y por qué no volver a hacerlo ahora y presentar un proyecto para que se pueda acceder a rendir exámenes de oficiales fluviales, maquinistas, etc.”.

Pezoa por su parte agrego que “”la provincia ha sido de vanguardia llevando a delante dos puertos, uno el de Posadas y el de Santa Ana que como dije esta en la etapa de culminación y esto será fundamental ya que los puertos en Misiones se cerraron en la década del 60 y para sintetizar esta situación siempre cuento que en Santa Ana se dice que el pueblo va a ser pujante cuando vuelvan los puertos. Y eso significa que hay que hacer un trabajo que lo viene haciendo Mujeres Maritimistas que es el de concientizar a las empresas y a las industrias y a los productores que el puerto es una manera rápida, fácil y potable para instalar productos en el mercado”.

En tono con lo que manifestó Pezoa, Silvia Martínez en su calidad de titular de Mujeres Maritimistas y la Cámara de la Industria Naval expuso que “queremos reactivar la industria naval en la provincia de Misiones con toda la potencialidad que tiene para la industria metalmecánica y con (Juan) Oviedo pensamos en renovar la flota arenera ya que cómo es posible que la industria cuente con embarcaciones construidas en 1906 y tenemos una potencialidad en la provisión de insumos y una demanda de insumos de arena tanto para la construcción como para Vaca Muerta y ese va a ser nuestro pedido hacia el Ministerio de Desarrollo Productivos y hacia el Ministerio de Transporte”.

Finalizando la entrevista Juan Oviedo dijo que “estamos teniendo reuniones con gente interesada en activar astilleros y la construcción naval y ya que hay créditos blandos para la construcción de embarcaciones nuevas, nosotros ya tenemos todos los planos de construcción, de capacidad de busques, de su carga…”.

PUERTOS ARGENTINOS

Viernes 21:00

Domingos 14:00

Martes 09:00

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí