ARGENTINA ES TURISMO llegó junto a Marcelo Muchi a la ciudad bonaerense de Las Flores dialogó con Eduardo Sandez, propietario de la casa de comidas y despensa “La Facunda”, recientemente inaugurada.

Se trata de un nuevo emprendimiento comercial en Las Flores, donde Eduardo Sández y su esposa, Verónica Menant, recientemente inauguraron sobre la Ruta Nacional 3. Le preguntamos a Eduardo respecto a cómo ha surgido y qué se ofrece al cliente y dijo que “hace muy poquito tiempo que estamos acá, a la vera de la Ruta 3, kilómetros 188, para ser más exactos, sobre colectora y Calle Alem. La verdad que intentamos tratar de brindar un servicio para la gente de paso, básicamente para el camionero, porque es un lugar donde tiene un estacionamiento, que es muy difícil a veces, a la vera de la ruta, conseguir un estacionamiento donde puedas dejar el camión tranquilo de ambos lugares, yendo para Buenos Aires o pasando para Azul, Bahía Blanca. La verdad que apostamos a eso. Básicamente preparamos comida para que el camionero pueda consumirla rápidamente, como un sándwich de jamón y queso. Tenemos un especial de matambre que lo hacemos nosotros, y la verdad que está andando muy bien”.

Luego agregó que “quienes lo llevan y pasan asiduamente por la ruta, llegan a buscarlo nuevamente, así que eso nos da una pauta de que lo hacemos al matambre como uno lo hace para comerlo en familia”.

Antes de continuar con la historia del lugar, porque además la casa donde esta el local tiene un pasado histórico, y de seguir conociendo mas sobre este proyecto comercial, este cronista no puedo dejar pasar que rápidamente, casi en los primeros minutos de la entrevista pregunte sobre la receta del «Matambre de La Facunda” y Eduardo Sández no se guardó ningún secreto: “El matambre primero se acomoda en la mesa, se va tratando de desgrasar para que después no tenga mucha grasa, y se le van poniendo los condimentos, el ajo, perejil, orégano, y mientras ya están los huevos hervidos para ponerle huevo duro, que aparte de darle un gusto también importante, cuando lo ves, estéticamente entra también por la mirada. Así que bueno, ustedes lo pueden ver ahí que está en el exhibidor”.

Mas allá que La Facunda está sobre la ruta, como ya se dijo, aclara Eduardo que “la verdad que también los vecinos, si bien es un lugar que está en la ruta, los vecinos ya nos están acompañando. Porque además tenemos productos de despensa y almacén, aunque lógicamente el grueso de nuestros clientes son los camioneros que van por la ruta”.

En un tiempo tan difícil desde lo económico y la posibilidad de realizar inversiones en el presente de nuestro país para Eduardo y Verónica eso no es un problema, todo lo contrario, es una oportunidad y asi lo expresa: “Nosotros con mi señora, bueno, con la familia decíamos que en tiempos de Vacas Gordas cualquiera es emprendedor. El tema es hacerlo en este tiempo que requiere de mucho pensar, de muchísimo esfuerzo, de meterle horas. Y bueno, en eso nos embarcamos”.

Relatábamos que es un lugar con historia y efectivamente hay que ir atrás en el tiempo y saber que “si vos miras el cartel, La Facunda, – expresa Sández – la Facunda era una de las dueñas de este local, junto con Salvador, su hermano, que fue un emprendimiento familiar de muchísimos, muchísimos años. Muchos de los camioneros que recorren la ruta por años, cuando llegan preguntan por Facunda. Por eso nosotros le pusimos en homenaje a esos antiguos dueños la Facunda al negocio, Facunda del Baisa”.

Como todo nuevo negocio en el comienzo, la menos, requiere de muchas horas de atención y no es la excepción en este caso porque “estamos todo el día. Estamos desde ocho y media, nueve de la mañana hasta la noche. Por lo menos en este tiempo de invierno, ya cuando llegue el verano seguramente haremos un paréntesis en ese horario de la siesta, que por el calor muchos de los camiones no andan, pero abriremos hasta diez, once de la noche. Porque la idea es estar cuando el cliente lo necesita”.

Mientras estábamos terminando la nota el “olorcito a matambre nos invadía al equipo de EL PROVINCIAL” por eso es que le dijimos a Eduardo que en realidad que venir acá, y el que no se lleva el matambre es como que no vino a la Facunda… “Es así, es así, el matambre es nuestra carta de presentación. La verdad que aquel caminero que lo lleva vuelve a buscarlo, como te decía en un principio de la nota, pero también tenemos muchos clientes que son de la ciudad que lo prueban y vienen a buscarlo. Así que bueno, estamos mucho tiempo, porque el matambre lo hacemos nosotros y bueno, te lleva un tiempo poder elaborarlo. Te diría que tardo más en hacerlo que en venderlo”.

Podes escuchar a EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí