La tormenta de Santa Rosa desató un verdadero diluvio en la región pampeana, con registros inéditos en el sudeste cordobés, el centro oeste bonaerense y el sur de Santa Fe. En Cruz Alta, Córdoba, se midieron 329,5 milímetros en apenas 24 horas, mientras que en Bell Ville cayeron 232 mm y en Camilo Aldao más de 212 mm.

El fenómeno tuvo un impacto dispar en la producción. Por un lado, la siembra de maíz, próxima a iniciarse, sufrirá demoras por la imposibilidad de ingresar a los lotes, aunque los técnicos destacan que quedará una importante reserva de humedad para la campaña. En cambio, la situación del trigo genera preocupación: en las zonas bajas el anegamiento podría provocar la muerte de plantas por falta de oxígeno en las raíces.

El escenario es crítico en las áreas que ya venían afectadas por excesos hídricos. En Carlos Casares, Buenos Aires, donde en los últimos 12 meses llovieron 1500 mm frente a los 950 mm habituales, la situación pasó de “desastre a catástrofe”, según definió Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural local. Allí, con 76,7 mm adicionales, los tambos trabajan con menos del 50% de su capacidad y los caminos rurales están intransitables.

En Santa Fe, también se registraron precipitaciones abundantes: 215 mm en Murphy, 190 mm en Venado Tuerto, 210 mm en Christophersen y 150 mm en Firmat. Productores advirtieron que, en algunos sectores que recién salían de anegamientos previos, el nuevo temporal volvió a complicar la situación.

Las imágenes tomadas por drones en la región de Cruz Alta muestran extensas superficies bajo agua, con accesos cortados y drenajes colapsados. “Llovió una barbaridad. Con 230 mm en un día no hay sistema hídrico que aguante”, describió Federico Proietti, vicepresidente de la Sociedad Rural de Bell Ville.

De acuerdo con los especialistas, las próximas 48 horas serán clave para determinar el nivel de daños en cultivos, infraestructura y tambos. Mientras tanto, el sector agropecuario permanece en alerta, consciente de que el temporal marcó un antes y un después en la campaña agrícola 2025.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí