Gabriela Sánchez y Flavia Arias, familiares de las víctimas del buque pesquero Repunte, hundido el 17 de junio de 2017, cuando intentaba retornar a Puerto Madryn dialogaron con Marcelo Muchi en EL PROVINCIAL Online.
A pocas horas que la justicia archivara la causa por el naufragio del Repunte los familiares de las víctimas anunciaron que realizaron la apelación: “No reconocemos la decisión el juez y ahora la Cámara de Comodoro Rivadavia tendrá que resolver”.
A más de siete años del hundimiento del buque que dejó diez víctimas en el mar, la justicia argentina ha decidido archivar la causa donde se encontraban imputados y fueron sobreseídos los propietarios de la empresa Marcela y Luis Caputo (ya fallecido), tres integrantes de la Prefectura Naval Argentina, el jefe de coordinación de Puerto Belgrano y responsable del SAR en ese momento y un ingeniero civil que había contratado la empresa para realizar el cálculo de manual de estabilidad.
Tanto para Gabriela Sánchez como para Flavia Arias “es un volver a empezar ya que después de 7 años cuando pensábamos que llegábamos al juicio con las pruebas reunidas, las declaraciones a los imputados, de buenas primera el juez dice que lo manifestado por los peritos de parte es más valioso que la respuesta que da nuestra representante legal quien fue acompañada y asesorada perfectamente también por peritos, entre otros”.
Según el fallo, agrega Sánchez “para la Prefectura todo fue por culpa del temporal y la mala forma del capitán de capearlo”, algo totalmente fuera de lugar. Y en ese punto hizo mención la complicidad de políticos y empresarios para que los trabajadores del sector salgan a navegar sin protecciones ni medidas de seguridad e incluso posteriormente a un hundimiento cobren seguros por la pérdida de la embarcación.
Los familiares de la embarcación siniestrada más adelante expresaron a EL PROVINCIAL que “no es casualidad que no haya un juicio hasta el final en las causas de los hundimientos donde desde el año 2000 hasta la fecha se hundieron 65 barcos con más de cien trabajadores muertos y desaparecidos, y cómo puede ser que el juez con las pruebas suficientes ahora diga que no tienen sustento para elevarlo a juicio”.










