En la UTN Regional Avellaneda se reunieron empresas públicas, trabajadores, cámaras, sindicatos para elevar las debilidades y fortalezas de cada parte y con los aportes realizar un documento común para ser presentado ante las autoridades nacionales y candidatos presidenciales en las próximas elecciones. El mismo se denomina «Encuentro de Empresas Públicas del Sector Industrial, Energético y Científico-Tecnológico y las organizaciones de las y los trabajadores»
En un momento del encuentro tomó la palabra la Ing. Naval Nancy Figueroa, profesional de Astilleros Tandanor, secretaria técnica del Departamento de ingeniería Naval UTN BA, e integrante en su carácter de socia fundadora de Mujeres Maritimistas y desde su observación comentó que «durante la jornada hemos visto que los inconvenientes de Astilleros Tandanor son en su gran mayoría coincidentes con las otras empresas públicas, ya que presentan fuga de recursos humanos, inconvenientes en las importaciones que perjudican los plazos de entrega y los procesos productivos, e incluso, la financiación de proyectos en los que el cliente es el propio Estado”.

Luego agregó: “Si me permiten realizar un aporte, creo que en el marco de la plataforma que se está generando en este ámbito, y en un nivel más bajo de lo que la necesaria planificación a nivel gobierno nacional o provincial debe existir, las empresas estatales en sus niveles gerenciales deberían acordar una agenda y un plan de trabajo conjunto, que trascienda las gestiones del gobierno nacional y se transforme, a modo de un rio subterráneo transversal, en una fuente de mejora de todas las empresas estatales«.

De la reunión participaron entre otros la Lic. Daniela Castro, del Ministerio de Defensa; Ing. Sandra Mayol, Presidente del INTI; Lic. Silvia Martínez, presidente de la Cámara de la Industria Naval Argentina y del Foro de Mujeres Maritimistas, y Vice 2da.de la Confederación Federal Pyme Argentina; la Dra. Adriana Serquis de la Comisión de Energía Atómica; y Nora Dari, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UTN Regional Avellaneda quienes sostuvieron que “es necesario interpretar estas áreas con política de Estado para que den continuidad con el tiempo y no alteren los intereses nacionales”.

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668









