Las Mujeres Maritimistas enviaron cartas de agradecimiento al Ministerio de Capital Humano de la Nación, la Universidad Maimónides, la Cooperativa de Trabajo Pescadores Unidos de Benito Legeren de Entre Ríos, y el INTI Instituto Nacional de Tecnología Industrial por la colaboración que cada uno realizó para la puesta en marcha de este proyecto. Además, extendieron los saludos “a todos los actores que hicimos posibles de manera conjunta”, esta iniciativa.
En un párrafo de la nota se destaca que “hoy celebramos el acto de degustación de alimentos, fuente de proteínas alternativas, que marca un hito en nuestra labor y nos permite dar por concluida esta etapa con la profunda convicción del deber cumplido. Esperamos que este emprendimiento despierte la iniciativa de un mundo más solidario y generoso. Agradecemos de corazón a todos los intervinientes por su apuesta y verdadero compromiso ejemplar. Cerramos esta etapa con la certeza de que las ideas creativas y los buenos gestos hacen de nosotros mejores personas y sublimes instituciones«.
La participación del Foro de Mujeres Maritimistas ha sido otro pilar fundamental en la administración de recursos aprobados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en la actualidad Ministerio de Capital Humano.




