Por ROBERTO GONZALEZ SHORT
Recientemente el académico e investigador de la Universidad Tecnológica Metropolitana, de Santiago, Chile, participó en un ciclo de charlas denominadas: Jornadas de Ciencia y Tecnología, organizada por la Embajada de Italia en Chile y por la Universidad ya mencionada. Dichas Jornadas principiaron el 13 de mayo del presente año, con la intervención de las más altas autoridades de la Universidad Tecnológica Metropolitana, entre éstas, la rectora Sra. Marisol Durán y con las palabras de bienvenida del embajador de Italia en Chile, Sr. Mauro Battocchi, Tras lo cual comenzaron las intervenciones académicas. Primero partió la colega italiana Valeria Zanini con el tema: “Galileo y el Método Científico”, enfatizando en la importancia de la metodología como núcleo de la actividad y de la investigación científica contemporánea. Así, tras enfatizar en los pasos tradicionales del método científico propuesto por Galileo. Y sus numerosas observaciones astronómicas luego de fabricar su telescopio a finales del siglo XVII. También hizo mención de algunas mujeres del siglo XVIII que se dedicaban a la ciencia, entre éstas dio cuenta de los aportes de Laura Bassi, la primera docente universitaria en Italia, que aborda temas científicos y especialmente astronómicos, lo cual generó muchas discusiones en su tiempo. Finalmente destaca las facetas de físico de matemático y de artista de Galileo para interpretar en general toda la naturaleza y sus observaciones sobre cometas; información que será luego utilizada después por Newton.
Luego continuó el Dr. Saldivia con una exposición intitulada: “El desarrollo del Método científico en Juan Ignacio Molina”; esto es, un análisis sobre la prosa literaria y los elementos taxonómicos utilizados en sus descripciones sore los referentes bióticos del Chile del Siglo XVIII, en especial en relación a los animales y exponentes de la flora de carácter vernáculo, que realizó este jesuita expulsado en 1767, igual que todos sus hermanos de la Orden. Enseguida, el investigador Saldivia explica como desde Bolonia, Juan Ignacio Molina, pudo escribir sus obras tales como, recurriendo únicamente a su prodigiosa memoria y a unas escas notas que logró llevar a Europa. También el académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, enfatizó que en virtud de las descripciones realizadas por Molina, quedan insertas en la ciencia europea, más de un centenar de especímenes vernáculos de la flora y fauna chilensis; entre estos últimos, consigna a la nutria, al gato guiña, al puma, a la loica, al jilguero, ala jaiba peluda, al piure y a los choros entre otros: Y en cuanto a referentes de la flora, le debemos la identificación taxonómica del avellano, de la palma chilena, de la patagua, del peumo, o a la papa, entre tantos otros. Finalmente el doctor Saldivia enfatizó en la extraordinaria preocupación de Molina por dar a conocer la interacción social de los araucanos y sus costumbres y formas de vida, como un pueblo totalmente integrado a la geografía física y administrativa de la época.
http://prensamerica.com/ en EL PROVINCIAL
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668
Sin duda el Dr. Zenobio Saldivia, académico incansable, esta vez ofrece un estudio ilustrativo del jesuita Juan Ignacio Molina y describe desde la perspectiva del método científico sus aportes sobre la flora y fauna de Chile del siglo XVIII. Aun cuando no se plantea la rigurosidad que pudiera haberse desarrollado en aquellas épocas, rescata el cometido científico por indagar eventos naturales que existieron, el valorar al hombre por su extraordinaria memoria y el registro para difundir hallazgos insospechados, y notas de campo que le permitió difundir hechos relevantes, así como las particularidades culturales de los araucanos, No cabe duda que la tarea científica es un quehacer que marca hitos en la historia de las ciencias. Nuestro reconocimiento por esta inquietud del Dr, Saldivia.
Muchas gracias por su opinion de parte de Marcelo Muchi, Director de EL PROVINCIAL y de todo el equipo que me acompaña.