Según un informe de la UBA, cuatro de cada diez asalariados vive en un hogar pobre, mientras que la cifra asciende al 63% entre los informales en el segundo trimestre del año. El Gobierno quiere mostrar un año de gestión exitoso, pero solo ganaron unos pocos (grandes empresarios, bancos).
Cuatro de cada diez trabajadores viven en un hogar pobre, mientras que el porcentaje escala al 63% entre los informales, según el último informe del Empleo Asalariado Informal y la Pobreza Laboral para el segundo trimestre de 2024, realizado por la UBA. Entre los trabajadores formales, un 27% se encuentra en esta situación. ¿Qué festeja el Gobierno? Estos datos dejan en evidencia la degradación del empleo, de los ingresos, de las condiciones de vida de la clase trabajadora en un año de Milei. La contracara es el incremento de las ganancias de los grandes empresarios, privatizadas, bancos, entre otras.
El informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria exhibió que la tasa de informalidad se aceleró al 36,7% en el tercer trimestre del año y una mayoría de los afectados son mujeres y jóvenes. En la comparación interanual, se observa un incremento de aproximadamente 1 punto porcentual en la informalidad. Se trata de un problema que no es exclusivo de este Gobierno sino que la tasa de informalidad se ubica en un valor similar al observado en el tercer trimestre de 2008.
En el mismo sentido, el documento señala que desde el 2008 hasta la irrupción de la pandemia a comienzos de 2020, la tasa de informalidad se mantuvo en valores entre 32% y 35,7%, lo que ubica al valor del tercer trimestre de 2024 por encima de lo registrado en ese período. Es decir, también son responsables de la precarización peronistas, radicales, macristas.










