Leandro Ferraris, es oriundo de la ciudad bonaerense de 25 de Mayo, lleva 44 años en aplicaciones aéreas y junto a su hijo, Leandro Ferraris Montenegro, que tiene 25 años de edad y hace 3 que vuela, se dedican a esta tarea sobre los campos argentinos y dialogaron con EL PROVINCIAL RADIO desde el establecimiento rural ubicado en Ruta Nac. 5 km 214 de Bragado.
En gran parte de la entrevista Ferraris (padre) resaltó estar “totalmente de acuerdo con los ambientalistas que quieren que se realicen controles pero yo creo que acá lo que quieren es prohibir cuando en realidad lo ideal sería reglamentar la actividad aérea”.
Y agregó que “reglamentando el sector la gente podrá contratar empresas que están capacitadas”. Y a modo de conflución sobre este punto, el piloto oriundo de 25 de mayo dijo que“con esta situación se quiere perjudicar al campo prohibiendo al aeroaplicador”.
Respecto a la gente que manifiesta que ve aviones que pasan por ariba de sus casas con los picos goteando Ferraris respondió diciendo que “eso no es así porque perdería hasta que llego al lote que tengo que aplicar una gran cantidad de los productos. La gente se tiene que quedar tranquila que eso no pasa”.
“La gente ve al avión y se agarra la cabeza nadie sabe los años de estudios que tenemos para estar ahí arriba. Se le informa mal a la gente. El aplicador aéreo no está tirando productos químicos fuera del lote donde tiene que aplicar porque está instruido y el avión que tiene esta fabricado por un ingeniero para hacer aplicaciones aéreas”.

Respecto a los productos que se cargan en las naves para luego aplicarlos en los lotes establecidos, Ferraris aclaró que “se mejoraron muchísimo ya que se esta trabajando con productos franja verde y franja amarilla”.
Párrafo aparte en la conversación con Leandro Ferraris (padre) fueron las nuevas generaciones de aviones ya que dijo que “el 95 por ciento de los aviones agrícolas habilitados son aviones de nueva generación específicamente para hacer aplicaciones aéreas”.
Y a modo de reflexión final en un tono más humano concluyó diciendo que “le parece que soy tan inconsciente de poner a trabajar a mi hijo si esto fuera contaminante. Yo pregunto de todos los aplicadores que están en contacto con los productos cuantos han muerto ?”.
Posteriormente hablamos con Leandro Ferraris Montenegro que es piloto aeroaplicador y piloto comercial en aviación privada haciendo actualmente taxis aéreos, además de acrobacia dijo que “todo en la aviación requiere un estudio. Uno nunca se sube a un avión sin un análisis previo del vuelo, muy bien instruído y con mucha conciencia”.

Al momento de explicar cómo se preprara una aeroaplicación dijo que “desde el día anterior se prepara el vuelo y se analiza el lote, los vientos, las viviendas, los posibles riesgos, que no haya productos que caigan cerca de una casa y en base a las conclusiones que se sacan, incluso hasta se postergan vuelos por una semana para obtener un viento favorable, se inicia la labor”.
EL PROVINCIAL ES UNA PRODUCCION GENERAL DE PROA AL FUTURO RADIO – RICARDO ADOLFO FERRADAS