La periodista y corresponsal de guerra Karen Marón dialogó con Jazz Aidar #Ciudadana en EL PROVINCIAL Radio Online respecto a la explosión ocurrida el pasado 4 de agosto en el Puerto de Beirut.

A lo largo de la entrevista se hizo hincapié a la situación que vive la región envuelta en una profunda crisis social, política, económica y humanitaria con un alto índice de corrupción.

Se refirió a los ciudadanos libaneses y a los refugiados sirios cómo los inocentes y ajenos a los conflictos y que lo que está pasando es una “historia en desarrollo” y que periodísticamente hay que analizar las noticias con calma y responsabilidad sin afirmaciones porque hay gente que todavía puede estar con vida y al mismo tiempo faltan rescatar cuerpos.

En otro sentido se refirió Karen Marón a lo que se viene que es la etapa post traumática donde “el corazón va más allá de la razón” y que la secuelas quedaran para siempre por eso es necesaria ayuda a nivel psicológico y lo que lama la atención es que este hecho se produce en momentos en que se recuerdan 14 años de la Guerra del Líbano que duró 33 días, del 12 de julio al 14 de agosto de 2006. En ese aspecto se analizó al Líbano como una zona donde históricamente se dirimen conflictos que no son propios y será un lugar geoestratégico clave en el futuro.

Guerra de Julio. Tiro. Líbano. 2006. Por Jason P. Howe

Sobre el final de la entrevista se rescataron tres puntos considerados muy importantes: Uno de ellos tiene que ver con una comunicación recibida el 20 de julio pasado por parte del presidente del país, Michel Aoun y el primer ministro Hassan Diab (hoy renunciado) donde les comunicaban que en el puerto habían 2.750 toneladas de nitrato de amonio.

«Y LOS INVITO A COLABORAR CON LAS DIFERENTES ONG ENCARGADAS DE PALIAR LAS NECESIDADES DE LOS INOCENTES Y CON SOLIDARITY.ORG DE LA QUE SOY ADHERENTE».

Karen Marón

Elecciones en Irán y asesinato del general Quassem Soleimani. Irán. 2020.

La otra información es sobre el llamativo apagón periodístico sobre la explosión y por último que el mandatario libanes invitó a FBI para que colabore con la investigación.

Cobertura Siria. Homs.. Por Diego Haddad. 2019.

A modo de reflexión Karen Marón dijo que «los más importarte en los conflictos, las crisis, los accidentes, los atentados o las situaciones catastróficas sin dilucidar al momento -como la que atraviesa el Líbano- son los seres humanos. Son los inocentes entre los inocentes que transitan las situaciones más horrorosas de sus vidas. Son los que requieren de nuestra empatía, solidaridad y apoyo para comprender los momentos límites y las consecuencias de los hechos creados por el hombre, como son los conflictos: el infierno creado por nosotros. Pero también el momento clave para expresar los valores que nos unen a través de las distancias, las diferencias culturales, de religión o de idiosincrasia. Es el momento donde algunas personas pueden tener conciencia de su capacidad para ser el espejo del otro, para ser el otro, que es ser uno mismo».

EL PROVINCIAL Radio. “Todo el país en una radio”. Es una realización de PROA AL FUTURO RADIO, MARCELO MUCHI Y  RICARDO FERRADAS. www.provincial.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí