La línea de bandera, Aerolíneas Argentinas convocó a los sindicatos para acordar las condiciones de suspensión de parte del personal por dos meses y el pago que hará en ese contexto, como consecuencia de la caída de la actividad aerocomercial, producto de la pandemia de coronavirus.
La compañía decidió suspender temporalmente a unos 7.500 trabajadores durante junio y julio debido a la caída de la actividad aerocomercial, como consecuencia de la pandemia del Coronavirus.
En otro orden YPF evalúa licenciar personal, en caso de extenderse el aislamiento.
Guillermo Nielsen, presidente de la empresa, admitió que hay más empleados que los necesarios. En la empresa evalúan medidas para bajar costos.
La primera medida fue una rebaja salarial. La siguiente podría ser alguna serie de suspensiones. La pandemia de coronavirus está ocasionando trastornos en la mayoría de las empresas que no son de consumo masivo. YPF, que facturó $ 675.000 millones en 2019, experimentará este año una retracción en sus ingresos, o que no crezcan al ritmo de la inflación. El directorio evalúa las correcciones para sobrellevar esa situación.
Guillermo Nielsen, titular de la compañía, dijo que la petrolera “no puede seguir adelante con tantos empleados en la compañía para producir menor petróleo”. Luego aclaró que no “habrá despidos”. Los gremios que dependen de YPF salieron a criticar, pero alguna modificación es estudiada por la plana mayor de la compañía.
EL PROVINCIAL ES UNA REALIZACIÓN DE PROA AL FUTURO RADIO, MARCELO MUCHI Y RICARDO FERRADAS.