POR FLORENCIA CUNEO, Dra. y Lic. en Nutrición
El próximo viernes 1 de agosto, en el paraje Chaquito (Comuna de Montevera) a sólo 2 km de la ciudad de Santa Fe, se celebrará una interesante tradición cultural que combina tradición guaraní, folclore y gastronomía: la fiesta de la Caña con Ruda. Esta festividad, cuenta el arraigo de legado de las comunidades guaraníes y quienes tomaron sus tradiciones.
La festividad, declarada fiesta provincial, se realiza en los alrededores del almacén Verona, un establecimiento emblemático que nació como almacén de ramos generales y es considerado el primero de la provincia.
Para conocer más detalles sobre esta celebración, dialogamos con Orlando Jesús, quien nos contó todo sobre la historia, las costumbres y las expectativas para este día tan especial.

¿Qué nos invita a hacer esta semana en relación a la festividad?
«Es el día de la caña con ruda, y el viernes primero hacemos una degustación. Estaremos abiertos desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, donde realizamos el ritual. La idea es hacer un recuerdo a la tradición y propiciar un año en buena salud«, explicó Orlando.

¿En qué consiste exactamente el ritual y cuál es su origen?
«El ritual consiste en tomar la caña en ayunas. Es una tradición guaraní que se practica en el norte de Argentina, Paraguay y Brasil, y se cree que ayuda a prevenir enfermedades en los meses más húmedos y fríos, como junio y julio«, detalló Orlando. Además, agregó que esta costumbre busca alejar a los males y afrontar el año en buenas condiciones.
La caña con ruda es una tradición familiar, y la producción se inició hace más de 50 años por su padre y su abuelo.
Uno de los datos más curiosos que compartió Orlando es cómo en los últimos años ha notado un crecimiento en la participación de visitantes de distintas regiones que vienen especialmente para hacer el ritual de la caña con ruda. “Es lindo ver cómo la gente mantiene viva la tradición, pero también cómo la va adoptando”.

¿Por qué la caña con ruda y qué otros ingredientes se han incorporado?
«Cada familia tiene su secreto, pero lo más importante es el uso de ruda, que se considera una planta protectora. Yo personalmente prefiero una versión sencilla, sin muchos ingredientes, para mantener la esencia de la tradición», explicó. «Originalmente se toma solo caña con ruda, pero también probé con jengibre, canela y cáscara de naranja. Sin embargo, me gusta hacer la caña simple, con ruda y miel«.

¿Desde cuándo se realiza esta festividad en la comunidad?
“Hace 10 años que festejamos el día, y cada año una multitud se acerca a tomar su trago durante todo el día«. Por último, Orlando resaltó que toda la festividad tiene un fuerte espíritu de comunidad: «La gente viene con amigos y familiares, comparte la comida, la música y también la historia«.

¿Qué ofrece el almacén Verona en cuanto a gastronomía y entretenimiento?
“El local ofrece platos tradicionales como empanadas, guisos, buseca, locro.Y para quienes quieran todo en uno, el almacén Verona ofrece también cervezas, vermuts típicos italianos, y variedades de vinos para acompañar la música de la Peña que ocurre todo viernes«.
En el aspecto artístico y musical, Orlando explicó que el festival que ocurrirá el sábado y domingo por la tarde y hasta la noche, no solo es una celebración de la tradición, sino también un espacio para fortalecer la cultura local. «El sábado tendremos distintas agrupaciones folklóricas de la zona, Monchito Merlo y el domingo llega un artista muy querido, Lely Lobato, que toca violín y encanta con sus notas. La alegría de la música en vivo«. Para quienes deseen disfrutar no solo de la tradición de la caña con ruda, sino también de buena comida, música y un ambiente festivo, el Almacén Verona invita a pasar por Chaquito el viernes 1 de agosto para participar de la degustación y ritual, ya volver durante el fin de semana para disfrutar de las celebraciones folclóricas que vienen con la fecha.

¡Los encontramos para brindar por la buena salud y las tradiciones!
Avenida General Paz, S3004 Paraje Chaco Chico, Santa Fe, Argentina
Pet friendly
Paraje Chaco Chico, Santa Fé

CURIOSIDAD:
Los payés guaraníes elegían el mes más frío y lluvioso del año para consumir la caña con ruda, y así poder reforzar el sistema inmunológico. No se puede establecer un vínculo directo entre esta tradición y la conmemoración de Pachamama que es un ritual de pueblos andinos.
PARA PREPARAR:
La caña con ruda se prepara muy sencillamente, debemos macerar de hojas de ruda macho con bebida comercial de caña (mínimo durante un mes), si se utiliza mas tiempo el sabor a ruda será más intenso. El destilado de la caña argentina (de azúcar) es un producto de hasta 30 gramos de azúcares por litro y de 34 grados de alcohol. Los guaraníes usaban la chicha (bebida fermentada a partir de maíz). En Almacén Verona se puede ver que utilizan caña con miel para prepararla.
CÓMO BEBERLA:
Se beben tres pequeños sorbitos y no más !!!!!. Compartir y repartir es la consigna para asegurar buena salud para uno y los próximos años. Un ritual vivo de nuestro país.
Chin chin o salud «tesãi» en guaraní.
