Por Roberto Bucarey, integrante de la CTA (Central de Trabajadores de la Argentina)

En general los afiliados de todos los gremios no tienen una idea clara de cómo se distribuyen los fondos de sus sindicatos y por ende se plantea desconfianza. En ATE, la Asociación de Trabajadores del Estado, también pasa. Pero es más grave aún porque involucra a una asociación gremial que posee una de las más grandes cantidad de afiliados, con los cual esa distribución en muy grande, como así las dudas de sus afiliados.

Pero aquí les quiero presentar números sobre la mesa para que no queden dudas de la falta de transparencia y de la recaudación millonaria que obtiene este gremio estatal.

La provincia de Santa Cruz cuenta con casi 11.000 afiliados y en el país alcanza a un total de 350.000. El descuento que se le practica a un afiliado, en Santa Cruz, tomando el haber mínimo es de $ 13.000, por lo que, si sumamos a sus 11.000 afiliados, da como resultado una suma millonaria en torno a los $ 143.000.000 por mes

Por año en Santa Cruz se recaudan $ 1.716.000.000

A nivel país se estima que la recaudación supera los $ 4.550.000.000 por mes

Qué contrapartida recibe el afiliado de ATE en Santa Cruz. Ninguna. No reciben ningún beneficio de turismo, ya sea pasajes de colectivos, por ejemplo, ni ayuda para medicamentos , solo ven como estos dirigentes llevan más de 15 años hablando sobre los derechos adquiridos, y hoy vemos en las redes sociales a los ex dirigentes gremiales, como así también a los actuales hacer juicio de valor sobre las acciones del gobierno provincial, como también del nacional y quien les hace un juicio a ellos que están viviendo con la plata de los afiliados y sus beneficios como hoteles en Buenos Aires, viáticos, alquiler de casas para su Secretario General y todo su entorno, como así también el alquiler de vehículos. Pero esto no es solo en nuestra provincia, sino también a nivel nacional.

Y el pobre afiliado acá en Santa Cruz no recibe nada, solo mentiras o arrastrarlos como corderitos a sus marchas para no conseguir ninguna respuesta.

Mientras tanto los dirigentes nacionales están sentados en el “Banco Central interno de ATE”, con esta frase quiero decir que tienen la manera de financiarse, pero no piensan en los trabajadores de base y es por eso que no dejan ese poder y pasan de ATE a la CTA Autónoma un negocio millonario en el cual están inmersos y los afiliados no pueden llegar a fin de mes por paritarias fracasadas que consiguen.

Vuelvo a sacar cuentas: ATE Nacional con un descuento mínimo de $13.000 por mes sobre los 350.000 afiliados recauda $ 4.550.000.000 mensuales y la recaudación anual llega a los $ 54.600.000.000.

Cuanto dinero para no hacer nada, solo prender bengalas verdes y hacer apología de los trabajadores. +Cuando nos encontramos dentro de un esquema donde se realiza el achicamiento del Estado, en un gobierno provincial que no tiene rumbo, con reducción del vademécum de remedios y ahí es donde debería estar ATE Provincia acompañando al trabajador, pero no está.

Mi respuesta ante todas estas cifras y planteos que realizo es pedirle la renuncia a todos estos dinosaurios que viven gracias al afiliado que aporta con honestidad su cuota sindical y estos malandras la gastan viviendo en Buenos Aires y en todas las capitales de provincia, pero nadie quiere hablar.

Yo llamo a una desafiliación -masiva del sindicato o pedir la renuncia de toda la cúpula nacional y provincial de Santa Cruz, porque todo esto es corrupción gremial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí