Horacio Tellechea en CAMINO ULTRA VIDA POR EL PROVINCIAL dialogó con Maia Monin, es una pequeña atleta de Mar del Plata que quedó a 26 segundos del récord mundial.

Se la presenta como la niña más rápida en tras participar del Open Sports 5 kilómetros Mar del Plata obteniendo un tiempo de 17min: 54seg., quedando a 26 segundos del récord mundial de dicha edad, que está en poder de la niña canadiense Sawyer Nicholson con: 17min:28seg.

El pasado domingo 21 de enero la niña marplatense se quedó con el primer lugar en una prueba de 5 kms entre mayores. El evento convocó a tres mil runners del país y tuvo las distancias de 10 y 5 kilómetros.

Maia Monin se quedó con su primera competencia de 5 kilómetros en Mar del Plata y registró la marca de 17 minutos y 54 segundos, un tiempo impresionante para su edad.

Como dijimos Maia Monin es de la ciudad Mar del Plata, dicha ciudad  es la cuna de varios de los atletas sudamericanos más destacados, como los casos de las hermanas Mariana y Florencia Borelli, los olímpicos Mariano Mastromarino, María de los Ángeles Peralta, Belén Casetta, o las figuras de Diego Lacamoire, Sofía Luna y Micaela Levaggi, entre otros.

ES SANGRE DE ATLETAS

Con sus 11 años, Maia Monin está rodeada de atletas en su familia. Sus abuelos corrían, al igual que sus padres. Su abuela, Marcela Araujo, fue una fondista con dos mundiales de atletismo disputados. En tanto, su abuelo Jorge Monin fue dueño en los ’80 del récord argentino en 5.000 metros, destronando nada menos que a Osvaldo Suárez.

En tanto, Karen Cejas, su madre, es la actual campeona nacional Argentino de Cross country y con muchas competencias ganadas, mientras que Ezequiel, su padre y entrenador, cuenta con varias victorias, tanto en carreras de calle como en la pista de atletismo.

A su vez, Maia forma parte del club de la familia, JM Corredores, y con sus tres hermanas integran el grupo de los menores junto con otros 30 juveniles.

SU ENTRENAMIENTO

Respecto a su rutina de entrenamiento (diseñada por su padre Ezequiel), realiza ejercicios por una hora de lunes a sábado, con el domingo como día libre y de descanso.

La planificación se divide con los lunes, miércoles y viernes para realizar trotes durante media hora, y luego complementar la jornada con otra media hora de ejercicios técnicos.

Mientras tanto, los martes, jueves y sábado hace trabajos de series, sin superar volúmenes de 2 kilómetros, para finalizar con un trote a ritmo suave.

Podes escuchar a EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí