Por Miguel A. García Urdiales. Productor General de Buenas Rutas!, programa emitido en EL PROVINCIAL Radio Online. Sábados 19 hs y repeticiones.

Estos son para Buenas Rutas! los recaudos mínimos a la hora de lavar o hacer lavar nuestra motocicleta.

Es muy común que en el afán de tener a nuestras motos impecables, y en la vorágine en que vivimos, perdamos de vista algunas cuestiones que, tomadas a tiempo, nos evitaran futuros dolores de cabeza. Aquí van algunos tips a la hora del chapuzón para nuestras «bebotas».

Demás está decir y aunque parezca una obviedad remarcarlo, cuando empecemos a lavar la moto, esta debe estar parada (fuera de funcionamiento) y sin la llave puesta. Dicho esto, recomendamos tomar las siguientes precauciones:

1) Las diferencias de temperaturas pueden ocasionar rajaduras en los materiales, incluso en los más resistentes como los metales.

No mojes la moto apenas apagas el motor. Deja que este se enfrié lo necesario para que la diferencia de temperatura entre el agua y el motor sea la mínima, y así evitaras este tipo de riesgo.

2) No laves tu moto con agua a temperaturas excesivamente altas. De esta forma evitaras dañar la pintura de tanque y cachas, aleros, guardabarros, llantas, así como también que se desprendan calcomanías y stickers de los viajes realizados (que son como trofeos irrecuperables para nosotros)

3) No utilices para lavar tu moto un chorro de agua con excesiva presión (típico de los lavaderos para autos). Esto te puede traer más de un dolor de cabeza.

El agua a mucha presión puede llegar a romper piezas delicadas (generalmente de plástico duro que por exposición al sol se «cristalizan») y/o rajar aquellas partes más sensible de la moto, como acrílicos de tableros, de luces, fuelles, cachas, aletas, etc. Inclusive a mucha presión corres el riesgo que el agua rompa o «se meta» en las partes eléctricas de tu moto como tableros, instalaciones en mal estado, relé, cdi, chanchita de arranque, reguladores de voltaje, etc etc. Recomendamos cubrir estas zonas con bolsas de nylon o similar para evitar este problema.

4) En concordancia con lo dicho anteriormente, no apliques el chorro directo de agua contra las partes sensibles de la moto, a saber: tablero, manillares, comando de luces, CDI, reguladores de voltaje, chanchitas de arranque, etc etc. Cuanto menos humedad tengan estas partes de más vida útil gozaran.

5) No uses elementos excesivamente abrasivos para limpiar las partes engrasadas del motor, transmisión, rulemanes, etc. de tu motocicleta porque puede que sean muy perjudiciales para otras partes. Por ejemplo para limpiar una cadena de transmisión que tenga o’rings jamás debemos utilizar nafta, porque esta pulveriza los anillos de goma de la cadena a los pocos lavados, volviéndola más ruidosa. En este caso es conveniente usar productos como W40 o en su defecto kerosene (más económico) que si bien es abrasivo, es menos agresivo que la nafta. Una tercera opción sería el gasoil (aunque es más pastoso)

6) Secar la moto meticulosamente parte por parte y con elementos adecuados. En lo posible hacerle sopletear con aire comprimido (y con el debido cuidado) las partes sensibles que mencionamos en los puntos anteriores.

Es importante esta medida para evitar fallas de arranque o aun peor, cortocircuitos indeseables que pongan en riesgo la instalación eléctrica de nuestras motocicletas.

Buenas Rutas!

Seguinos en:

https://www.facebook.com/BuenasRutasmotero

Instagram.com/buenas_rutas_/

www.provincial.com.ar Portal de Noticias

www.provincial.com.ar Radio Online. Todos los sábados 19 hs y repeticiones.

EL PROVINCIAL Radio. “Todo el país en una radio”. Es una realización de PROA AL FUTURO RADIO, MARCELO MUCHI Y  RICARDO FERRADAS. www.provincial.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí