En EL PROVINCIAL NOTICIAS dialogamos con Rafael Dahl, titular de MW Group, una empresa multipropósito ubicada dentro del Parque Industrial de Luis Guillón en el partido de Esteban Echeverría.
MW Group se dedica a la construcción de viviendas industrializadas que toma esplendor a partir de un hecho que, para su propietario, Rafael Dahal, marcó un antes y después en la toma de decisiones de la compañía: se trata de la toma de terrenos ocurrida en el año 2020 en la localidad de Guernica, en el conurbano bonaerense, donde decidió tomar un rumbo y ese rumbo fue el de ayudar a los demás.
En ese momento Dahal y su equipo realizaron un estudio sobre el déficit habitacional en la Argentina y el resultado fue sorprendente, ya que seis millones y medio de familias no tenían vivienda en nuestro país. Allí surgió la idea de la construcción de viviendas industrializadas.
El paso siguiente fue trabajar en robótica y diseño y entender cómo funcionaba el mercado argentino en este rubro. Dice Rafael Dahal que “soy amigo del dato y no del relato. Ya que al tener un buen dato se puede dar un buen producto”. Posteriormente llegó el momento de una prueba piloto y así pidieron ajustar el producto.

El propietario de MW Group destacó que “el 80 % de las personas resuelven comprar algo por su presupuesto. Nosotros trabajamos para ese 80%” y luego agregó un dato que es alarmante y se trata de “las infinitas estafas que ocurren en las viviendas prefabricadas. Con todo esto aprendimos lo que no tenemos que hacer y así trabajamos”.
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CASAS INDUSTRIALIZADAS
En MW Group construyen tres modelos de viviendas terminadas, y además aplican el concepto Ikea, donde el cliente transporta y monta su casa. El tercer grupo son las denominadas “obra gris”, es decir que le faltan terminaciones, y es de un 40% a un 50% menos su valor que una vivienda llave en mano

Cuál es el concepto de casa industrializada, le preguntamos a Rafael Dahal, y nos respondió con solo tres palabras: “producir con repetición”.
El trabajo se realiza con precisión en las partes que hacen, y se inspiraron en el juego mecano. Las casas se hacen con 45 piezas estándar completando el 90% de la misma. Se diseñan piezas ensambladas se logra la casa.

Los modelos tienen 22, 26 y 38 metros cuadrados, pero también construyen de 32 metros cuadrados para ubicarlas en el mercado del turismo, ya que mundialmente las para las habitaciones de los hoteles piden esa medida puntualmente.

Una de las formas de pago que poseen es a través de una línea de crédito del Banco Hipotecario. Son créditos personales para viviendas industrializadas, el dinero que se entrega a través de la entidad bancaria es de 75 millones de pesos aproximadamente. Los mismos se aprueban en una semana, luego de una serie de verificaciones. Y el plazo de entrega de un plazo máximo a los 6 meses.

Sobre el final Rafael Dahl, titular de MW Group le dijo a EL PROVINCIAL NOTICIAS: “Somos creyentes de la asociatividad, somos una pyme que crece desde la asociatividad, y decimos que se puede tener el sueño de la vivienda propia, ya que las viviendas industrializadas son la casa del presente”.



