En EL PROVINCIAL dialogamos con Gustavo Marón, representante legal de la la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas quien manifestó que “respecto a un supuesto documento con membrete del Instituto Malbrán según la cual las aplicaciones aéreas no estarían recomendadas, desde Fearca hicimos todas la averiguaciones del caso y rápidamente caímos en la cuenta que estamos en presencia de un documento fraguado, adulterado, apócrifo, falso, hecho con malicia para desmerecer este tipo de actividades”.

https://youtu.be/hcnukWN6zmQ

Nuestro entrevistado se refirió además a los vuelos que se realizan a través de Cámaras enroladas en Fearca para combatir el dengue, otro mal tan importante como la lucha contra el coronavirus que se vive en nuestro país.

Marón además aclaró que la actividad agroarea está exceptuada por forma parte de apoyo a la economía y la producción de alimentos y a la cadena de valor del agro y a partir de allí los aviones siguieron volando a través de un plan trabajo aéreo por excepción administración nacional de aviación civil

Luego explico que en las localidades del campo se pensó que se estaba burlando la cuarentena y a través de una campaña se anunció que estaba permitida la labor, pero además si dio un salto cuántico es decir una acción a favor de la comunidad y consiste en la aplicación aérea contra el mosquito que transmite dengue, zika y chikungunya.

Por ultimo detallo que estas aplicaciones se realizaron en Las Lajitas, en Salta; Venado Tuerto y San Jorge en Santa Fé y en Buenos Aires en el municipio de Lincoln.

EL PROVINCIAL DE RADIO PLO es una realización de PROA AL FUTURO RADIO, Marcelo Muchi y Ricardo Ferradas.

2 COMENTARIOS

  1. El señor que representa a los fumigadores aéreos debería conocer que el Ministerio de Salud de la Nacion, emitió en 2016, las
    » Directrices para la prevención y control de Aedes aegypti», documento que en su página. 64, claramente dice lo siguiente:

    «No se debe realizar tratamiento espacial desde vehículos aéreos ya que el procedimiento es altamente riesgoso, poco eficaz y sumamente costoso. Por otra parte se debe considerar el efecto perjudicial sobre el ambiente y los riesgos de intoxicación sobre las personas.»
    Las recomendaciones de la OMS, son sugerencias a los estados, no vinculantes, mientras los Estados no las adopten para si. En Argentina rigen (ley) las directrices del MSN.

    Siendo que son un medio de información, solicito se me de mismo tiempo ( en radio, en horario central del programa) y mismas formas de difusión (radial y escrita) para ejercer el derecho a replica, teniendo en cuenta que soy investigador referente en Mosquitos y que la temática abordada es una cuestión de salud pública.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí