Un grupo de Electricistas embarcados en buques de la incipiente Marina Mercante, la gran mayoría proveniente de la Armada, comenzaba a tener la necesidad de defender los intereses de quienes llevaban a cabo una Especialidad de gran importancia en los buques, acentuada incluso por el avance tecnológico. A raíz de esta motivación es que se decide fundar el 3 de Abril de 1947 lo que denominaron Círculo de Electricistas Navales designación anterior a la que hoy es el Sindicato.
Ante la evolución tecnológica y en defensa de los intereses profesionales y personales, es que nace Electricistas Navales. Fue así que aquel grupo de visionarios que fundó el Círculo de Electricistas Navales, da paso a lo que hoy nos distingue como Sindicato de Electronicistas y Electricistas Navales, representando a todo el personal embarcado con título de Electricista Naval.
La capacitación fue y es, una de las actividades que permanentemente impulsan en respuesta a las exigencias de las nuevas tecnologías y las normas STCW78. Modificada en 1995 con el código PBIP, entre otros.
Las relaciones tanto nacionales, como internacionales, son otras de las tantas actividades desarrolladas en las que ocupamos diversos cargos. A saber: Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina FEMPINRA, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte CATT, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina CGTRA.
Designado por la CGTRA, el ex Secretario General Enrique O. Venturini, concurrió anualmente a las reuniones de la OIT Organización Internacional del Trabajo, integrando al sector sindical, y como miembro titular del Consejo de Administración. Además, integró durante 16 años la paritaria Marítima Internacional.
Asimismo, fue titular del Comité ejecutivo de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte ITF, en representación de América Latina y el Caribe.
En estos seis lustros de vida desde el SEEN expresan que “sin renunciar a su esencia el SEEN, ha participado activamente en las problemáticas de la actividad sindical general y en la marítima en particular”.
Para luego agregar que “un párrafo aparte merece nuestro constante impulso a la unificación de todas las entidades sindicales marítimas, única herramienta capaz de enfrentar eficientemente los desafíos que impone la globalización, aprovechando esta oportunidad para reiterar esta exhortación con particular énfasis”.
Estas páginas se tiñeron de tristeza el pasado 16 de enero de 2024 al fallecer Ricardo Rubén Iglesias, por entonces el Secretario General en ejercicio. En EL PROVINCIAL NOTICIAS: “En tiempos donde la clase dirigente está en duda, donde ser político o gremialista en algunos casos en una mala palabra, aquí debemos hacer una excepción a la regla porque Ricardo Rubén Iglesias era un dirigente muy cercano a las personas que representaba, a cada uno de los hombres y mujeres del área marítima fluvial que desde hace muchos años, primero como trabajador y luego como dirigente, defendió sus intereses, y los del sector.Ricardo Iglesias fue simplemente «un buen tipo«.
Al cumplirse un año de su fallecimiento en la sede central de la entidad, ubicada en Av. Juan de Garay 1900 de CABA se descubrió una placa y Leandro Montero, quien asumió la responsabilidad de suceder a Iglesias luego de su muerte, brindó un discurso.
Montero habló de su vínculo profesional con Ricardo y destacó algunos de los logros que consiguieron juntos, como la obra social, “recorrimos juntos caminos difíciles, pero hemos llegado lejos y juntos lo logramos”.
También Montero brindó palabras de reconocimiento a Iglesias junto a la esposa del sindicalista fallecido, Margarita Casas.
OSEN
La Obra Social Electricistas Navales, brinda la mejor atención médica en todo el país, respaldados por una cartilla médica de excelencia que incluye a más de mil prestadores a nivel nacional.
Con la misión de brindar una atención del más alto nivel y mejorar la calidad de vida de nuestros beneficiarios, fuimos incorporando servicios adicionales a las obligaciones estipuladas por la autoridad reguladora en el marco de la actividad y desarrollado alianzas estratégicas conformando una operatoria conjunta con los mejores prestadores locales que brindan el servicio médico asistencial en sus lugares de residencia.
MISIÓN
Satisfacer las necesidades de la salud y el bienestar de nuestros afiliados, manteniendo siempre una atención personalizada y la contención que se merecen.
VISIÓN
Ejercer el liderazgo en el desarrollo y afianzamiento de un modelo verdaderamente integral y solidario del sistema de salud sustentado en la calidad de la asistencia médica y en la prevención y promoción de la salud.
COMPROMISO
Mejorar los servicios y la cobertura sobre la base de la innovación tecnológica, el desarrollo profesional y, con especial énfasis, la ética.