El equipo deportivo de EL PROVINCIAL MOTORES encabezado por Jorge Muchi a lo largo de los programas que se emiten los martes a 19 horas y los jueves a las 17 horas presentará las historias de los más destacados corredores de las diferentes categorías del automovilismo argentino.
A continuación, las fechas en que cada programa se podrá al aire:
JUAN MARIA TRAVERSO: Martes 2 y Jueves 4 de enero.
ROBERTO MOURAS: Martes 9 y Jueves 11 de enero.
FROILAN GONZALEZ: Martes 16 y Jueves 18 de enero.
JUAN MANUEL FANGIO: Parte 1: Martes 23 y Jueves 25 de enero.
JUAN MANUEL FANGIO: Parte 2: Martes 30 y Jueves 1 de febrero.
HERMANOS TORCUATO Y DANTE EMILIOZZI: Martes 6 y Jueves 8 de febrero.
JORGE MARTINEZ BOERO: Martes 13 y Jueves 15 de febrero.
LUIS RUBEN DI PALMA: Martes 20 y Jueves 22 de febrero.
OSVALDO “PATO” MORRESI: Martes 27 y Jueves 29 de febrero.
JUAN MARIA TRAVERSO

Nació en Ramallo, provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1950. En el TC debutó con un Torino en Pergamino en 1971. 6 veces Campeón del TC, 7 del TC 2000 y 3 del Top Race. 1 Subcampeonato del TC, 3 del TC 2000, 1 del Top Race y 1 del Turismo Italiano.
ROBERTO MOURAS

Había nacido el 18 de febrero de 1948 en Moctezuma, pero por cuestiones laborales, su familia se trasladó a una ciudad cercana, Carlos Casares, donde afincó sus sueños de futuro campeón. Hijo de María Inés Serrani y de Roberto Mouras, jefe de la estación local de tren.
JOSE FROILAN GONZALEZ

Nació en Arrecifes, Provincia de Buenos Aires; 5 de octubre de 1922, conocido como Froilán González o simplemente Froilán, fue piloto y preparador de coches de competición. Desarrolló su carrera deportiva a nivel nacional e internacional, compitiendo en las categorías Turismo Carretera y Fórmula 1
JUAN MANUEL FANGIO

Nació en Balcarce, Provincia de Buenos Aires el 24 de junio de 1911 y falleció en Buenos Aires, 17 de julio de 1995, fue un piloto de automovilismo argentino. Es considerado por los especialistas como uno de los más destacados pilotos profesionales del automovilismo mundial de todos los tiempos, por haber logrado cinco títulos mundiales de Fórmula 1 durante las temporadas de 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957 y los subcampeonatos de 1950 y 1953.
LOS HERMANOS EMILIOZZI

En el año 1905, la familia proveniente de Loro Piceno llegó a Buenos Aires, primero arribaron Torcuato, padre junto a uno de sus hermanos Alberico y a su padre, Pedro. Más tarde llegaron dos hermanos más: Herminia y Modesto. Torcuato, padre se dedicó a trabajar con máquinas cosechadoras y también se encargó de su reparación, convirtiéndose en mecánico. En Buenos Aires conoció a Adalgisa Bormioli, su futura esposa, proveniente de Macerata. Se casaron y se fueron a vivir al barrio de Floresta. Tuvieron cuatro hijos: Torcuato, Dante, Victoria y Elvira.
JORGE MARTINEZ BOERO

Campeón con Ford en 1982, pero respetado también por los hinchas de Chevrolet y Dodge, las otras dos marcas con las que corrió en el Turismo Carretera. A Jorge Martínez Boero todos le decían el Gaucho. Un apodo por demás curioso porque él había nacido en Capital Federal. Vivió unos años en La Plata a donde se mudó para estudiar medicina. Ahí se hizo fanático de Estudiantes.
LUIS RUBEN DI PALMA

Un deportista puede trascender por sus éxitos y popularidad. Pero estar presente en la memoria también por sus valores lo enaltece, tal es el caso de Luis Rubén Di Palma. El recordado arrecifeño es uno de los máximos ídolos del automovilismo nacional, aunque también se destacó por sus gestos solidarios y ética con sus colegas, priorizando en casos una relación de amistad o camaradería a lograr un título. Tuvo golpes, pero siempre supo rehacerse. Fue el primer representante de un clan con tres generaciones de pilotos cuyo bien de familia parece interminable.
OSVALDO “PATO” MORRESI

Nació el 15 de agosto de 1952, en San Pedro, provincia de Buenos Aires, en el hogar de Antonio Morresi y su esposa Enriqueta. De pequeño mostraría interés en el automovilismo, siendo jugador de carreras de autitos eléctricos. Su pasión de niño se trasladaría luego a la realidad, cuando en 1972 iniciaría su paso por el karting, actividad que abandonaría en 1975. En el año 1977 contraería matrimonio con Beatriz, con quien formaría una gran familia, teniendo a María Paula y a Juan María. Murió en un accidente en la competencia que se desarrollaba en el semi permanente de La Plata el 27 de marzo de 1994, con solo 41 años.
Nos pueden seguir a través de las redes sociales Instagram y Facebook como “El Provincial Motores” y nos acercan inquietudes escribiéndonos a elprovincialmotores@gmail.com
Es una producción de “Muchi Desarrollos en Pista”
Podes escuchar a EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668