Desde hace varios años una de las premisas de la gestión de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) es promover permanentemente la capacitación de sus asociados pensando en la “farmacia del futuro” y que de esa manera las farmacias argentinas puedan optimizar el servicio de salud que prestan a la comunidad, con las herramientas más actuales. 

Y para ofrecer formaciones con más y mejores recursos, el CIEF conformó junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) una metodología de trabajo que fue presentada este martes 7 de mayo en la sede central de ese organismo y que contó con la participación de representantes de las Cámaras asociadas a la FACAF, así como también de capacitadoras y coordinadores de ambas instituciones.

Las modernas tecnologías adaptadas a las gestiones administrativas; actualización en  los modos de la atención al público frente a las nuevas demandas y manejo profesional en la venta de medicamentos, son algunas de las guías incorporadas en los programas que el Centro Integral de Estudios Farmacéuticos (CIEF) creado por la FACAF, viene desarrollando en las distintas capacitaciones.

“Las farmacias, son organizaciones cada vez más complejas y  enfrentan el desafío de satisfacer las demandas de un paciente-cliente con exigencias en crecimiento. En este contexto, la implementación de metodologías para mejorar un servicio esencial en la cadena de salud se vuelve fundamental así como el aporte y la experiencia de los profesionales del INTI”, explicó César Bardal, Director Ejecutivo de la FACAF, organismo que representa a más de cinco mil farmacias en todo el país.  

César Bardal, Director Ejecutivo de la FACAF

En ese contexto,  la introducción en la temática de KAIZEN  (un sistema de gestión cuyo origen se encuentra en Japón y que se basa en la idea de que la mejora constante, incluso en pequeñas cantidades, puede llevar a grandes resultados a largo plazo) representó un desafío innovador, ya que se trataba de una temática poco explorada en el ámbito farmacéutico.

María Eugenia Lagier, directora de Tecnologías de Gestión DEL INTI, agregó en ese sentido que “la idea central de KAIZEN para los japoneses es “un cambio bueno, una cambio para mejor”. Nosotros adaptamos ese significado en “buscar un mejor estadio de trabajo en las organizaciones. O sea si los integrantes del sistema hacen pequeñas mejoras en las acciones todos los días, el resultado será una gran mejora en la institución”. 

Según los expositores, para obtener resultados óptimos, es necesario desarrollar un esquema que incluya la Formación de Facilitadores ( para liderar y sostener cambios positivos y duraderos); Aplicar la filosofía Kaizen(para promover la cultura de mejora en la farmacia); Implementación de la Metodología 5S (para obtener una base sólida y mantener la disciplina y organización) y finalmente Elaborar un Manual de Procedimientos Maestro para sostener todo lo desarrollado en el tiempo”.

Durante la presentación de los nuevos objetivos para los próximos cursos,  se explicó que en las formaciones estarán incluidos talleres virtuales y presenciales sobre las herramientas de Mejora Continua, como KAIZEN, 7 Pérdidas de la Producción, PDCA y 5S, adaptando los contenidos a las necesidades específicas de las farmacias. Sobre esas técnicas se refirió a los participantes  el Ing. Raúl Rolón, coordinador del departamento de Tecnología de gestión del NEA.

Finalmente, Lucía Domínguez, Coordinadora del CIEF sostuvo “gracias a la articulación con el INTI hemos logrado dictar capacitaciones e implementación en Farmacias que ven el resultado positivo de tomarse el tiempo para revisar sus procesos y mejorar aquellas etapas del proceso que les están generando pérdidas. Y agregó “queremos que todas las farmacias asociadas conozcan y accedan a estos servicios”.

Cabe mencionar que entre 2022 y el primer cuatrimestre de 2025, el CIEF ha llevado cursos de capacitación  a más de 180 farmacias que funcionan en 10 provincias argentinas, a las que tuvieron acceso no sólo los profesionales farmacéuticos, sino también administradores y empleados. Las formaciones contemplan además acompañamiento personalizado y presencial en aquellas farmacias que demostraron un mayor compromiso o requieren necesidades específicas, por regiones alejadas de las grandes capitales por ejemplo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí