En Farmacéuticos Sin Frontera Argentina “reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia en el servicio farmacéutico y el bienestar de la comunidad”, indicaron en un comunicado.
Hoy, queremos destacar y apoyar la innovadora campaña global Think Health Think Pharmacy (“Piensa en la Salud, Piensa en la Farmacia”) de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP), que transforma la percepción tradicional de la farmacia como un mero comercio y sitúa al farmacéutico como un pilar esencial en la atención sanitaria.
La iniciativa de FIP, que compartimos y venimos apoyando desde los inicios de FSFA, invita a repensar el rol del farmacéutico más allá de la simple dispensación de medicamentos. Su mensaje central destaca:
Donde hay un medicamento, tiene que haber un farmacéutico.
La importancia de contar con profesionales capacitados para garantizar la accesibilidad, seguridad, calidad y uso racional de los medicamentos.
El papel fundamental del farmacéutico en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la optimización del uso terapéutico de fármacos.
Los seis mensajes principales de la campaña son:
1) Los farmacéuticos son profesionales de la salud: Los farmacéuticos cuentan con una formación especializada y están capacitados para ofrecer asesoramiento clínico y atención directa al paciente, lo que los posiciona como actores esenciales en el cuidado de la salud.
2) Los farmacéuticos son los proveedores de atención primaria de salud más accesibles: La farmacia es muchas veces el primer punto de contacto con el sistema de salud para la población, lo que permite que los farmacéuticos estén disponibles para resolver dudas y brindar asistencia de forma inmediata y cercana
3) Los farmacéuticos ofrecen una amplia variedad de servicios de salud: Más allá de la dispensación de medicamentos, los farmacéuticos participan en actividades de prevención, gestión de enfermedades crónicas, vacunación y asesoramiento sobre el uso racional de los fármacos, entre otros servicios.
4) Existe una alta confianza pública en los farmacéuticos: La credibilidad y el compromiso de los farmacéuticos han generado un alto nivel de confianza en la sociedad, lo que refuerza su papel como referentes en el ámbito sanitario. Particularmente en Argentina esto debería mejorar.
5) La profesión farmacéutica demostró su valor para los sistemas de salud durante la pandemia de COVID-19 y continúa haciéndolo: Durante la crisis sanitaria, los farmacéuticos se destacaron por su capacidad para adaptarse y brindar apoyo esencial, evidenciando su importancia en la respuesta a emergencias y en la continuidad de la atención médica.
6) Algunos gobiernos ya han implementado cambios para facilitar la expansión de los servicios farmacéuticos y mejorar el acceso a la salud, y otros también deberían hacerlo: Reconociendo el impacto positivo de los servicios farmacéuticos, ciertos gobiernos han adoptado medidas legislativas y regulatorias para potenciar su rol. Se hace un llamado a que más gobiernos sigan este ejemplo, ampliando la cobertura y accesibilidad de la atención en farmacia.
Te invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en el sitio oficial de FIP: ThinkHealthThinkPharmacy y a sumarte a esta transformación en la atención sanitaria.