En FACAF POR ARGENTINA EN EL PROVINCIAL, el programa de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias dialogamos con Fabián Moyano, tesorero de Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina (fsfa.org.ar)
“Cuando nos acercamos a lugares inaccesibles de nuestro país con medicamentos, tenemos sensaciones encontradas: alegría por haber cumplido con el objetivo, pero también tristeza, porque en esos sitios viven muy precariamente. Pero regresamos con la energía de continuar avanzando en nuevos proyectos humanitarios vinculados a la salud”. Desde hace más de 12 años, Fabián Moyano, encontró en Farmacéuticos Sin Fronteras Argentina (fsfa.org.ar), un espacio para trabajar en programas que asisten a comunidades, que en la mayoría de los casos no cuentan con las posibilidades de acceder a medicamentos para sus tratamientos.
Moyano es Tesorero de la ONG, que se conformó en 2002, de la mano de apenas tres farmacéuticos que tuvieron el sueño de colaborar con los más necesitados desde su incumbencia. En la actualidad, la entidad sin fines de lucro cuenta con un delegado farmacéutico en cada provincia argentina y lleva adelante varios proyectos comunitarios.
“El más reciente es el denominado PUNA, en el que vamos a tratar de llevar medicación a lugares muy recónditos, sobre los márgenes de la parte vieja de la ruta 40, donde hay comunidades muy carenciadas, a las que un médico visita apenas una vez por mes y no siempre. Hay cinco parajes, en donde vamos a comenzar con pruebas pilotos que nos permitan ajustar todos los detalles que garanticen llegar con todas las dispensas necesarias trimestralmente”, contó Moyano.

Y siguen adelante con los de Tres Isletas y Sauzalito (provincia de Chaco) desde hace más de tres años. “Cada tres meses enviamos la medicación para ese periodo. Estas propuestas comenzaron cuando una religiosa -la Hermana Alcira de Tres Isletas- nos contactó. Vimos la grandeza de su obra, había desarrollado con mucho esfuerzo en un predio de una hectárea un jardín de infantes y una escuela primaria. Ahora trabaja en la terminación de una secundaria. Además, tienen un comedor para los más pequeños y también una escuela de oficios para promover que la gente carenciada pueda acceder a una fuente laboral. Una obra fabulosa en la que no dudamos incorporarnos para colaborar. Armamos el proyecto con un farmacéutico encargado de recibir la medicación, una asistente que supervisa que las dispensas lleguen a quienes las necesitan realmente y un médico que avala las prescripciones”, explicó el Tesorero de Farmacéuticos Sin Fronteras de Argentina.

Y agregó: “Los primeros viajes fueron intensos. Son regiones inaccesibles. Fuimos con un colega de Córdoba y con un grupo de alumnos de la carrera de Farmacia de la Universidad Nacional de Chaco que aportaron sus conocimientos para tomar la presión y haciendo mediciones de glucosa durante una jornada y luego volvimos con los medicamentos. Llegamos hasta Castelli, el último tramo de asfalto y de allí hasta Sauzalito -unos 260 kilómetros-, por caminos de tierra, cruzando ríos a veces secos y en otras ocasiones con crecidas y bajo lluvia. Son trayectos que sabemos cuándo los iniciamos, pero no cuando regresamos” recordó Moyano.
El Tesorero de FSFA, reconoce también que “a veces se complica completar las entregas porque los envíos son cada vez más caros, pero lo venimos logrando y debemos agradecer a empresas, entidades, a colegios de farmacéuticos, droguerías, a la Caja de Previsión para Farmacéuticos (CAFAR) y fundamentalmente a la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) que nos apoya y ayuda mucho. Por todos ellos llegamos a cumplir con los objetivos”.
Moyano, se reconoce como un “hombre de campo”, que disfruta además de cantar folclore y tango. Creció en Colón, provincia de Buenos Aires, y por eso en su juventud pensó en estudiar veterinaria. Pero un familiar lo incentivó con la carrera de Farmacia. “Hoy me siento muy orgulloso de la profesión y hasta dónde me permitió llegar”, dijo el farmacéutico.

FACAF POR ARGENTINA
El programa de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias
Martes 18:00
Jueves 15:00
Domingos 09:00
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668