FLORENCIA CUNEO E ISABELLA LAURA CUNEO ALESSIO ENVIADAS ESPECIALES A COLOMBIA
Visitar la Finca Los Olivales, en Pinchote (Santander), es mucho más que recorrer una plantación: es sumergirse en un viaje sensorial y cultural que combina café, arte, tradición y sostenibilidad.
Durante la visita, los anfitriones Oliva, Isabel, Laura y Alan nos guiaron con dedicación y generosidad, mostrando cada etapa del proceso, desde la semilla hasta la degustación, en una finca certificada como sostenible.
El recorrido permitió descubrir la riqueza de los distintos tipos de café y sus especiales, acompañados de un entorno natural en el que abundan detalles artísticos que refuerzan la experiencia. “Fue un deleite para el paladar y los sentidos”, coinciden los visitantes al describir el equilibrio entre saberes cafeteros, historias familiares y la esencia del lugar.



Más allá de los datos técnicos y la explicación sobre el cultivo, la experiencia se completó con momentos de pausa, anécdotas y un cierre gastronómico. Una verdadera inmersión en la cultura cafetera santandereana, que supera cualquier recorrido turístico convencional.
En Finca Los Olivales, el café no solo se bebe: se vive, se siente y se comparte como símbolo de identidad y esperanza sostenible.
Dice Florencia, nuestra enviada: «ya habiendo visitado establecimientos en departamento de Quindío y Antioquia me fue interesante ver cómo distintas geografías implican diferentes cuidados de la planta. Todo incide, lluvia, declive del terreno, temperatura, tierra, sombra y luz, tipo de control biológico, todo para obtener un grano verde de calidad. Igualmente el cuidado continúa en el grano y su tipo de procesamiento. El natural y el honey son mis preferidos y lo comprobé en la cata ciega que nos permitieron hacer al final del recorrido. El tipo de molido depende del tipo de extracción que llevemos a cabo posteriormente (inmersión, goteo, filtrado). de Quindío y Antioquia me fue interesante ver cómo distintas geografías implican diferentes cuidados de la planta. Todo incide, lluvia, declive del terreno, temperatura, tierra, sombra y luz, tipo de control biológico, todo para obtener un grano verde de calidad. Igualmente el cuidado continúa en el grano y su tipo de procesamiento. El natural y el honey son mis preferidos y lo comprobé en la cata ciega que nos permitieron hacer al final del recorrido. Además, el tipo de molido depende del tipo de extracción que llevemos a cabo posteriormente (inmersión, goteo, filtrado)”.



El café de la finca cuida el proceso en todas las etapas con un manejo sostenible. La poda que realizan, el desmalezamiento y limpieza en campo de manera manual permite un control de plagas sin químicos. La broca es una plaga importante en el café que perfora el fruto afectando la calidad final.
En el proceso cuidado garantizan menor desperdicio y calidad final. Cuidado del suelo y el ambiente con tratamiento de afluentes (agua de lavado) de manera biológica.»
Nos comentó Alan que los agrónomos de la Cooperativa acompañan al público y a cada productor atendiendo y asesorando. Hoy Finca los Olivales produce café nacional y especial. La diversificación y la arquitectura de tiempos de siembra, poda y limpieza mantienen mano de obra todo el año y reforzada 3 meses de recolección durante primavera.
Otro dato que nos aportaron es que el café de la finca en las cercanías del bello pueblo de Pinchote se bebe en Francia.
El proceso cuidado resulta en un sabor de café santandereano de excelencia. El tour nos permite conocer cómo lo logran.
Tip nutricional
Es importante aclarar que en Argentina podemos comprar en cualquier negocio café tostado o café dorado que se distinguen en su precio y calidad. El café tostado conserva las propiedades naturales del café inclusive sus propiedades saludables, mientras el café dorado es elaborado con una pequeña cantidad de azúcar que carameliza en el proceso y que produce un sabor amargo más intenso y tienen
Es importante aclarar que en Argentina podemos comprar en cualquier negocio café tostado o café dorado que se distinguen en su precio y calidad. El café tostado conserva las propiedades naturales del café inclusive sus propiedades saludables, mientras el café dorado es elaborado con una pequeña cantidad de azúcar que carameliza en el proceso y que produce un sabor amargo más intenso y tienen perdidas de compuestos saludables reconocidos para el café.
El café torrado muchas veces se utiliza para esconder defectos del café, es decir un café de inferior calidad es destinado a producir café torrado.
Una curiosidad es que de acuerdo al método de extracción que se utilice para preparar el café es el contenido de cafeína que conseguimos extraer del mismo. Cuanto más lento es el proceso de extracción más cafeína conseguimos obtener. También influyen otros factores como el tipo de café el grado de tueste cuanto más tostado menos cafeína
en la mayoría de los países del mundo, el café torrado está prohibido. Solo 5 naciones aún no regularon su consumo: Argentina, Uruguay, Paraguay, Portugal y España.





Más info: https://www.instagram.com/finca_los_olivales/
