EN ARGENTINA ES TURISMO POR EL PROVINCIAL MARIA EUGENIA BENITEZ DIALOGO CON PABLO COPERCIDO Y VANINA SALVATI, PROPIETARIOS DE Fly MGI

Este emprendimiento nace hace un año y medio con la pandemia en una etapa oscura para el turismo. Está pareja de emprendedores arriesgó y logró instalarse con esta idea original.

PABLO COPERCIDO Y VANINA SALVATI DIALOGANDO CON EL PROVINCIAL

Pablo, es piloto, y Vanina, Licenciada en Administración de Empresas y TCP, y conforman un buen combo empresarial.

La propuesta que presentamos hoy en ARGENTINA ES TURISMO es una manera distinta de conocer la isla a la cual solo se puede acceder por avión o en lancha y solo algunas empresas ofrecen servicio de catamarán.

La idea de vuelo privado está ligado al lujo y está experiencia es muy requerida para celebrar de manera distinta un cumpleaños, aniversarios e incluso propuestas de casamiento.

Pablo y Vanina tienen una particularidad y es que siempre están atentos a los pequeños detalles para dar un servicio premium.

En cuanto a la proyección como emprendimiento apuntan a tener su propia flota.  

Respecto a la experiencia del vuelo por lo general dura un día usualmente los sábados donde se podrá recorrer la isla con una guía turística.

Pablo Copercido y Vanina Salvati relatan que “somos una empresa dedica a brindar experiencias tanto en vuelo como en tierra. Fly MGI surgió en la pandemia ante la necesidad de la gente de viajar, al no poder hacerlo al exterior optó por conocer las cercanías de nuestra Argentina.

Buscamos generar en nuestros clientes seguridad y confianza, al mismo tiempo que disfrutan de un día de aventura y vuelo”.

Luego agregaron que “hacemos foco en la seguridad, nuestros pilotos poseen Licencia de Piloto Comercial e Instructor de Vuelo con más de 1000 horas de Experiencia. Y Certificación Médica Aeronáutica al día, otorgado por el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial”.

Para culminar diciendo que “contamos con pilotos altamente calificados que los van a llevar de manera segura a la Isla Martín García. Una vez allí serán guiados por personal con vasta experiencia en turismo”.

INFORMACION DE LA ISLA

Martín García es una isla histórica del Río de la Plata, caracterizada por su basamento rocoso pertenece a la República Argentina, notablemente en la década de 1980 se fusionó naturalmente con la isla aluvional Timoteo Domínguez perteneciente a Uruguay pasando a conformar la única frontera seca entre ambos países.

Depende administrativamente del partido de La Plata, y forma parte integral de la provincia de Buenos Aires.

La isla Martín García fue descubierta por europeos en la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516. Debe su nombre al despensero de la expedición, Martín García, quien murió a bordo y su cadáver fue sepultado en la isla. Ese desembarco fue el primero fehacientemente comprobado que europeos produjeron en territorio de la actual Argentina. Posteriormente la isla fue disputada permanentemente por España y Portugal debido a su estratégica posición en medio del cauce principal del río y como puerta de entrada a sus principales tributarios, los ríos Paraná y Uruguay.

La isla fue escenario de varios combates durante el proceso del surgimiento del Estado Argentino. Durante el Bloqueo francés al Río de la Plata contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas en la provincia de Buenos Aires, Martín García fue atacada y tomada el 11 de octubre de 1838 por fuerzas produciéndose el Combate de Martín García (1838). La isla fue devuelta en noviembre de 1840.

Posteriormente fue ocupada por fuerzas de Montevideo. En 1843 fue recuperada por las tropas federales de Rosas, pero en septiembre de 1845 Giuseppe Garibaldi la reconquistó para Montevideo. En 1852 fue devuelta a la Confederación Argentina. Durante la Guerra entre la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires se produjeron dos nuevos combates en torno a la isla: Combate de Martín García (1853) y Combate de Martín García (1859).

Antes y durante la Conquista del Desierto —iniciada formalmente en 1879—funcionó como campo de concentración de la población originaria derrotada y miles de indígenas fueron confinados allí. Desde 1886 fue jurisdicción de la Armada Argentina.

Durante la primera parte del siglo XX la isla se hizo famosa por ser el lugar de confinamiento de presidentes o importantes políticos derrocados. Luego del golpe de estado de 1930 que derrocó a Hipólito Yrigoyen, este fue trasladado a la cárcel de la isla. En esa misma cárcel fue preso el expresidente Marcelo Torcuato de Alvear en dos oportunidades. En 1945, el poder militar encarceló a Juan Domingo Perón, pero fue liberado cuando el 17 de octubre una multitud se reunió en Plaza de Mayo para pedir el regreso de su líder. Más tarde, el 29 de marzo de 1962 los militares se llevaron preso a Arturo Frondizi, y este fue el presidente que más tiempo estuvo en la isla, un año y medio.

Posee tres niveles escolares: Jardín de infantes y maternal/ Primaria/ Secundaria.
Unidad sanitaria s/ internación: personal permanente de guardia y en caso de emergencias salen vía aérea a San Fernando, hospital, Petrona Cordero.
La isla Martin García no tuvo casos por COVID, se respetan los protocolos de barbijo, distancia y uso de alcohol como en todos lados.

Parte comercial y actividades:

  • Mountain Bike
  • Kayak
  • Visitas Guiadas a cargo de guías locales
  • «La vuelta de la Esquina» Copetín al paso
  • «El Hongo» comidas rápidas, atención en el lugar o para llevar
  • Comedor Solís
  • Hostal y Camping «Grumetes»
  • Camping Martín García.

Viaje para los sentidos, el disfrute y para descubrir la belleza escénica histórica y cultural. Un viaje en el tiempo que cautivará la atención de aquellos amantes de la naturaleza. Un lugar para disfrutar de las voces de más de 260 variedades de aves. Todo aquí para disfrutar de los aromas y sonidos del silencio.

Para más información sus contactos. +54 9 11 2666 0996 / +54 9 11 6758 8556. Lunes a domingos 10 am – 8 pm

ARGENTINA ES TURISMO

Sábados 15:00

Domingos 11:00

Lunes 16:00

Martes 10:00

Miércoles 20:00

Jueves 20:00

Viernes 12:00

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí