Los empresarios advierten que las aplicaciones de delivery se llevaron el 30% de las ganancias durante el aislamiento.
Un estudio privado demuestra que desde que inició la pandemia creció 600% el uso de aplicaciones de delivery.
En plena cuarentena y con los locales gastronómicos trabajando a media máquina, las aplicaciones de delivery (como Pedidos Ya, Glovo o Uber Eats) se convirtieron en una de las pocas alternativas para que el sector gastronómico siguiera operando y permitieron que rápidamente los comerciantes ofrecieran un servicio de entrega a domicilio que de otra manera hubiera significado contratar más personal. Sin embargo, los empresarios afirman que las comisiones que les piden son “impagables” en un momento en que la facturación ha caído hasta el 90%.
“La venta por delivery representaba habitualmente el 10% de nuestras operaciones, pero hoy significan el 100% y las comisiones de las app, que antes eran marginales (en comparación a la facturación total), hoy son muy altas”, explicó Fernando Barbera, titular de la Asociación de Empresarios Gastronómicos de la provincia (Aegha). Dichas comisiones, oscilan entre el 20% y el 30%. “A eso se le debe sumar el 8% a las tarjetas de créditos más los impuestos a las cuentas corrientes, que agravan una situación en la que ya estamos trabajando a pérdida”, agregó.
EL PROVINCIAL es una realización de Proa Al Futuro Radio, Marcelo Muchi y Ricardo Ferradas.