Por Horacio Tellechea y Agustín Betancor, conductores de CAMINO ULTRA VIDA por EL PROVINCIAL RADIO.

Aquella sensación que Celina Beltrán había recibido el día que corrió su primer ultramaratón en Balcarce, no la olvidaría jamás. El tránsito de tantos kms a un ritmo fantástico la había fascinado. El desempeño que tuvo fue impresionante, ganando en damas y siendo segunda en la general. Su vida deportiva tomó un rumbo definitivo que la marcaría para siempre. Sería ultramaratonista. Puso manos a la obra, movida por aquella pasión.

Termas de Río Hondo: Su afirmación como ultramaratonista de élite

Aún no había amanecido en Termas de Río Hondo, la niebla no se disipaba. En las paredes de las casas lindantes al Autodromo Internacional rebotaban las luces del alumbrado público. El cielo plomizo y con mucha niebla de ese amanecer en Termas. A las 9 se puso en marcha el primer Ultramaratón Internacional de Termas de Río Hondo, Rody Acosta y Fede Vittar dan la señal y lxos atletas pasan por el sector de boxes, hacen un giro de 180 grados, toman la recta principal y pasan frente al control a ritmo sostenido la brasileña Simone Martinelli y cinco mts detrás la argentina Celina Beltrán. A ese andar están entre las punteras de la general. Taborda, Cracco, Petracci y Zanino, son los únicos que las preceden. La brasileña y la casildense no se daban tregua. En los primeros tramos de la larga prueba los relojes no marcaban diferencias. La brasileña había salido adelante por escasos metros y en cada vuelta pasaba delante por breve margen. Ambas se cortaron en punta. Las dos atletas avanzaban juntas. La primera hora de ultra se cumple, «corriendo con las nubes entre el piso», Simone Martinelli todavía es puntera e intenta contener a Celina. La de Brasil, lideraba, pero en su fuero íntimo sabía que le sería imposible prevalecer sobre la casildense, que venía a un ritmo constante, siguiendo un objetivo que iba mucho más allá de un puesto en el ultramaratón. venía por el éxito y no por un puesto. De nada servía ganar, si no lograba los 110 kms para clasificar al mundial de Croacia. En deportes como el nuestro, está claro que una cosa es ganar y otra ser exitoso. Éxito y triunfo no son sinónimos. Celina Beltrán, quería la marca de 110 kms como primera meta. La casildense venía por el éxito y si con ello lograba la victoria, mucho mejor.

El cielo se aclaraba, la niebla se disipaba. El sol comenzaba a asomarse y la temperatura a hacerse sentir en la tierra cuyos habitantes le hacen honor al respeto como carta de presentación de su identidad como pueblo. El paisaje del Autodromo Internacional de Termas de Río Hondo, era un regalo para la vista de todxs. El gris del inicio, se fue transformando en blanco y luego le dio paso a un celeste intenso del cielo santiagueño. Estas primeras dos horas para la brasileña eran el principio, pero sí marchaba al ritmo que le imprimía Celina Beltrán, sabía que podía ser el fin del liderazgo y también de gran parte de sus posibilidades en la carrera. Los excesos a este nivel se pueden pagar caros en un exigente ultra de 12 horas. A ambas las unía la misma pasión, pero el paso de los kms marcaban que las separaban las posibilidades. En ese momento trastocaron posiciones. La casildense se adueñó del primer lugar. ¡ Impecable !. Comenzó a distanciarse. Simone, la veía irse paulatinamente y no tenía » máquina » para seguirle el tren de marcha. De todas maneras, la brasileña no se entregaba.

Tercera hora de carrera, las doce, ahora el sol cae a plomo, mucho calor. Nueva puntera del ultramaratón en las «12 Horas», ahora dominando el circuito en constante andar y con mucha solvencia. La brasileña Simone Martinelli, es su perseguidora, ahora más lejos, ya que antes que se detenga, Celina Beltrán la había superado definitivamente para no abandonar más la vanguardia de la prueba hasta el final de las 12 Horas. Celina comenzó a distanciarse con gran autoridad.

Efectivamente, no hubo descanso. Las horas resultaban largas, el trabajo era mucho. Celina Beltrán, con inteligencia y paciencia, se consolidó en la vanguardia, quizás antes de lo previsto por ella misma.

A la casildense, se la veía muy cómoda transitando horas y kms en el Autódromo más importante de nuestro país. Daba la sensación de estar acostumbrada a afrontar ese tipo de esfuerzos, su ritmo era sostenido, su avance admirable, lideraba en damas y estaba segunda en la clasificación general. Sí bien en el ultramaratón existe una gran camaradería, la breve pero más que exitosa campaña de Celina Beltrán (tercer ultramaratón que corría por el Circuito Nacional), la había consolidado en una aparición rutilante, que pronto la ubicó entre las mejores de Argentina (mejor marca nacional y sudamericana en el ranking de 6 horas 2017 y 41 en el mundo !!!). Otro ultra que corría, era el tercero de su trayectoria, pero éste sería el de su afirmación como ultramaratonista de élite. Con mucha trayectoria en el atletismo sentía la felicidad de desarrollar su pasión y en un nivel competitivo excelente.

Trancurrían las horas, pasó la tarde y aparecían los momentos criticos. La noche llegaba serena y cálidamente. El cielo colmado de estrellas titilaban sobre el azul – negro del cielo santiagueño. Los promedios y el ritmo de carrera bajó. Era lógico. Correr se hacía cada vez más dificil. La visibilidad era muy buena por las modernas instalaciones santiagueñas, pero el paso de los kms hacían todo más dificil. El ultramaraton creado por José Federico Vittar se hacía sentir. Entraban en la última hora de carrera. Celina, tenía la gloria ahí nomás, a pocos kms. Soñaba con representar a Argentina en el mundial. Se lo merecía. Continuó con marcha moderada con mucha atención y la información que le acercaba permanentemente Fernando Bolondi. El tramo final no era nada fácil. Costaba imaginar, que, en breves minutos conseguiría el gran sueño de su vida deportiva. A pesar del dificil final del ultra, Celina superó los escollos. Su registro final era sorprendente, no solo por haber triunfado entre las damas, sino también por quedar segunda en la general y con la marca de 110,739 kms que la clasificaron al mundial de 100 K 2018 en Croacia (1), pareciendo darle la razón a aquella frase de Charles Chaplin cuando sentenció que «el tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto».

(1) Argentina por primera vez en la historia del ultramaraton presentó sus selecciones de damas y caballeros completas para un mundial de 100 K, estando las mísmas íntegradas de la siguiente manera :

Ambos en orden alfabetico:

Equipo Femenino

ALLENDE, MARIANA

BELTRAN, CELINA

MORO, MARINA

SESTO, VALERIA

Equipo Masculino

BARNES, PABLO

CORDISCO, GERMAN

MALGIOGLIO, CRISTIAN

MENDEZ, MANUEL

MORAN SALAS, PEDRO

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO enwww.provincial.com.aro bajando la aplicaciónhttp://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí