EL PROVINCIAL visitó la fábrica de cerveza artesanal GUTEN BIER, cuya planta se encuentra ubicada en la ciudad de Lanús, en el sur del conurbano bonaerense y allí fuimos recibidos por Joaquín Sevillano y Emiliano Luna, socios de la empresa, junto a todos los empleados del lugar.
Fue una charla amena donde se habló sobre los comienzos, el crecimiento de la cerveza artesanal en el país, la consolidación del producto pensando en el futuro, los nuevos mercados y aquello que comenzó como una especie de moda y hoy ya es una tendencia.
Joaquín Sevillano inició la conversación diciendo que “GUTEN BIER arranca hace 10 años como marca al poner nuestro primer bar en Lomas de Zamora, pero la pasión por la cerveza es un poco antes, unos 12 o 13 años donde con Emiliano, en viajes de vuelta de la Facultad de Quilmes (estudiaban Comercio Exterior) hacia Burzaco, hablábamos de hacer cervezas, con un libro que nos habíamos comprado y mi viejo tenia varias ollas donde hacia quesos entonces se las usábamos y así hicimos nuestras primeras cervezas en la casa de mi abuela”.


Posteriormente se hizo mención a los años de crecimiento de la cerveza artesanal, de la mudanza que hicieron a la planta de Avellaneda para llegar el año pasado a donde están ahora que es una moderna y nueva planta en Lanús.
Joaquín nos dejó una frase en la charla que resume la identidad de la marca que poseen: “Tuvimos un crecimiento abrumador, crecimos con la fábrica, con franquicias y con bares y nos fue muy bien. Por todo lo que laburamos y la pasión que le pusimos es parte de la marca y la identidad que tenemos”.

Siempre que se habla de los orígenes de la cerveza artesanal hay que remontarse a aquello de “ser una moda” o que “comenzó como una moda”, estos son comentarios que leemos o escuchamos a diario, pero en este caso nuestro entrevistado habla de “pudo haber arrancado como una moda, pero la gente con el paso del tiempo se fue formando, conociendo los estilos y los fue eligiendo, por lo tanto, ya es una tendencia que hay que seguir traccionando para continuar creciendo”.
Hay referirse al presente destacó que “hay que apuntar al publico que no es de nicho (nicho: público que consume permanentemente cerveza artesanal), sino a todo el público”.


Continuando con lo que vendrá en el sector, aunque ya es parte del presente, se habló de la llegada de este producto a las góndolas de los supermercados, aunque ya hay muchas marcas que están, la idea es que muchas otras lo hagan también y en ese sentido se está trabajando desde la CCAA Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina.





Para el final planteamos algo que para Joaquín hay que olvidarse, la diferencia entre una cerveza industrial y una artesanal: “Son dos productos que pueden convivir tranquilamente y hay que olvidarse de la diferencia y consumir cerveza”, culminó.
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668