Daniel Adler, especialista en seguridad y contraterrorismo dialogó con Marcelo Muchi en La Entrevista por EL PROVINCIAL NOTICIAS.

La conversación se dio días después de la presencia de Adler en la localidad de Adrogué en el marco de un seminario que brindó sobre su especialidad organizado por el dirigente del partido Libertario de Almirante Brown, Francisco Mazzo.

Adler comenzó diciendo que “mi visión está puesta en que la gente pueda vivir mejor, más tranquila, que tenga libertad de movimiento y que vaya ganando la batalla contra el miedo y el pánico que paralizan”. En ese sentido agregó que “hay que dejar de ser presa fácil de la delincuencia, que tan duro golpea. Especialmente en el conurbano”.

Uno de los primeros puntos que se planteó fue si la inseguridad está íntimamente ligada a la pobreza y el especialista internacional en seguridad formado por las fuerzas especiales de Israel expresó que “no necesariamente la inseguridad está relacionada a la pobreza. De hecho, la clase popular, la clase media baja es la que más sufre la inseguridad, las clases media alta y alta son las que menos las sufren, por la razón que tienen presupuesto para poner alarmas, cercos, contratar más guardias”.

Por su parte ratificó que “la seguridad es responsabilidad del Estado, el Estado tiene que garantizar el derecho a la vida de todos los ciudadanos. Lamentablemente hay deficiencias en esta materia. Vemos en la provincia de Buenos Aires, en el conurbano bonaerense, que tienen tasas altísimas de inseguridad de homicidio«. Sobre este flagelo en este territorio agregó: “En la provincia de Buenos Aires vemos que hay una suerte de romantización de la violencia, del delito y de la cultura villera. El gobernador Axel Kicillof durante 5 años viene acumulando cifras muy malas, cuando hablo de cifras malas, quiero decir más argentinos muertos y recordemos que cuando asesinan a una persona muere toda su familia”.

Envueltos los argentinos en una ola de inseguridad que golpea a todos por igual y donde de manera diaria crecen las cifras de hechos y victimas para Daniel Sadler, que se desempeñó como asesor de la Secretaría Nacional de Seguridad Pública de Ecuador, “la clase de delitos que vemos a diario son ampliamente evitables, si un gobierno local, incluso municipal se metiera de lleno en la temática criminal, se puede frenar, no es tan difícil y no es tan costoso. Es una decisión política. Delitos como motochorros, sicariato, escruche y el desplazamiento de bandas criminales por la vía pública no podría proliferar si es que no hay complicidad política, policial y municipal”.

Adler está convencido que los delincuentes “son cobardes. El delincuente es cobarde y busca presas fáciles, gente que esté en la vía pública desconectado del entorno. Nuestro rival tiene la ventaja que tiene el factor sorpresa, y pueden estar empuñando un arma o un cuchillo. Entonces lo que podemos hacer nosotros es tener contra medidas de seguridad”.

Al momento de detallar esas contra medidas de seguridad describió que “siempre tenemos que caminar alejados de la pared y en sentido contrario a los vehículos mientras caminamos utilizar las vidrieras o las vitrinas como espejos retrovisores para saber si alguien se nos acerca. Si una persona nos despierta peligrosidad observemos los ojos, el rostro y las manos y siempre estar a una distancia de 2 metros, es un rango de protección que impiden que alguien nos sujete o quiera clavar algo”.

Como ya publicamos en esta entrevista del 10 de febrero de 2025 https://provincial.com.ar/daniel-adler-brindo-una-charla-sobre-seguridad-en-adrogue/ donde decíamos que uno de los momentos mas destacados fue cuando nuestro entrevistado expresó que “estamos a tiempo de frenar lo que se viene”, ahora lo amplió más diciendo que “estamos a tiempo de frenar lo que se viene, porque sabemos qué en la triple frontera hay bandas internacionales apostadas: Hezbolá, el comando Vermelho, el brazo armado de Maduro, los cárteles de Sinaloa o Jalisco, la mafia albanesa y siciliana. Esas macro bandas se apoyan en bandas locales que están en Misiones, Corrientes, Córdoba, el Gran Buenos Aires. Son más de 320 bandas solamente en el conurbano bonaerense que el Ministerio de Seguridad nacional las tiene identificadas”.

También con Daniel Adler hubo espacio para hablar de estadísticas en seguridad. “Desde 2018 los niveles de violencia de salvajismo se han disparado como nunca antes en Argentina. Pero estamos a tiempo de frenarlo si es que trabajamos en conjunto, o sea, ya no basta hoy con trabajar solamente con más patrulleros y más policía. Hay que generar redes de colaboradores y así poder hacer contrainteligencia civil para sorprender nosotros a la delincuencia. Sugiero policializar el 10% de las Fuerzas Armadas creando una gran Guardia Nacional”. Y sobre este tema en el final de la entrevista- agregó que “hay que hacer un plan cuadrante con policías de civil y policía uniformada en donde podamos empezar una serie de señuelos para sorprender a los delincuentes, que cuando quiera matar o robar sepan que una persona de las fuerzas especiales y hasta un francotirador lo estarán esperando

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí