En EL PROVINCIAL MOTORES POR EL PROVINCIAL RADIO hoy vamos a presentar la historia del piloto Rubén José Roux y su auto la “Negrita”.

Nació en Pigue el 3 de diciembre de 1919 y falleció en Monte Grande el 19 de diciembre de 1987.

Fue el más destacado piloto de carreras que ha tenido Monte Grande.

Debutó en 1947 en «La Limitada del 27» donde fue campeón.

En Turismo Carretera comenzó el 21/10/62.

Corrió 68 competencias, tuvo 2 triunfos (en Salto en 1965 y en Tandil en 1966) 13 podios y 2 pole positions.

TRIUNFO EN LA VUELTA DE SALTO , PROVINCIA DE BUENOS AIRES
TRIUNFO EN TANDIL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En las décadas del ’50 y ’60 se impuso la moda de ponerle nombre a los autos que corrían en el Turismo Carretera. Así nacieron, por ejemplo, La Galera de los hermanos Emiliozzi, El Tractor de Eduardo Casá, La Coloradita de Juan Manuel Bordeu, el Trueno Naranja de Carlos Pairetti, La Garrafa de Andrea Vianini o La Negrita de Rubén Roux.  

El Chevrolet era preparado por los hermanos Bellavigna, aunque la atención se realizaba en el taller familiar de su Monte Grande natal.

Todos decían que este coche era el más lindo y mejor presentado de la categoría; así lo reflejaban las revistas de automovilismo de aquella época.

Fue una de las más emblemáticas porque con el paso de los años mantuvo la misma caracterización.

JORGE MUCHI RELATA LA HISTORIA DE RUBEN ROUX EN EL PROVINCIAL MOTORES POR EL PROVINCIAL RADIO

A su coche, de color negro, lo bautizó «La Negrita» en homenaje a su señora.

Ayudó al Loco Di Palma en sus comienzos y lo consideró como un hijo más.

Su mundo fue Monte Grande.

Fue fundador del Auto Moto Club Monte Grande.

Vivió en la calle Rivadavia al 300 y tenía su taller a la vuelta, en Cardeza al 400.

IMAGENES DEL BARRIO EN MONTE GRANDE DONDE VIVIA Y TENIA SU TALLER RUBEN ROUX

Su copiloto fue el montegrandense Ñato Fernández.

En el ámbito automotor se lo conoció como «El hombre bueno de Monte Grande». Fue una sensible persona, humilde y de voz apagada. Dos de sus hijos, Rubén Francisco y Jorge heredaron el amor por los fierros.

A los 68 años, el 19 de diciembre de 1987, murió en un accidente automovilístico sobre el camino de Cintura.

Actuación Deportiva:

En 1955 y 1957 fue Campeón Limitada del 27
En 1960 y 1961 fue Subcampeón Limitada del 27
1963: compitió en el Turismo Carretera siendo 2° Tandil, 2° San Nicolás, 3° Salto, 3º Nueve de Julio. 5° Pehuajó, 5º Arrecifes

En 1964: 2° Villa Carlos Paz Córdoba, 3° Tres Arroyos, 4º Mil Millas Argentinas, 4º Autódromo BA, 5º Bahía Blanca, 6° Mar del Plata
En 1965: 1º Salto, 2º Junín, 4º Olavarría, 5º Pehuajó, 8º Carlos Casares

En 1966: 1° Tandil, 2° San Antonio de Areco, 2° Autódromo BA

En 1968: 2° Autódromo de Buenos Aires 100 Vts (TC).

Con La Negrita, Roux alcanzó 2 triunfos en el TC. El primero fue el 8 de agosto de 1965 en la Vuelta de Salto.

RUBEN ROUX JUNTO A LA «NEGRITA»

1º 11 Roux, Rubén José Javier – Chevrolet Coupe ‘37/4 IA – 3h06m44s2

2º 10 Gimeno, Hugo – De Soto Coupe/Slant Six – 3h08m20s2

3º   2 Cupeiro, Jorge – Chevrolet Nova II/Súper 230 – 3h13m08s4

Distancia recorrida: 111,950 km. (28,450 km macadán 6 m de ancho – 42,600 km. pavimento 3 m – 40,900 km tierra)

Promedio del ganador: 197.852 Km/h.

La última victoria de La Negrita fue el 13 de noviembre de 1966 en Tandil.

Rubén Roux Hijo cuenta una anécdota tragicómica ya que salieron los Roux Padre, su hermano mellizo y su hijo con un tráiler donde llevaban la cupé arriba. Pero llegando a Monte los encerró un auto contra un camión y volcó el tráiler con La Negrita. Regresan al taller de Monte Grande y se juntaron por lo menos 35 chapistas para poder terminarlo a tiempo.

Obviamente que el auto no fue en las mejores condiciones, encima corrió con el número 13 (¡fíjense qué número!). Aun así, logró ganar”, recordó Roux hijo.

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.

1º Rubén Roux – “Negrita”/Chevrolet 3h 9m 35s 2/10

2º Juan M. Bordeu – “Coloradita”/Chevrolet a 20s 1/10

3º Eduardo “Tuqui” Casá – “Tractor”/Ford a 6m 32s 2/10

4º “Hnos. Emiliozzi” – “Baufer”/Ford a 6m 47s

5º Ángel T. Rienzi – Ford a 8m 19s 2/10

6º Cesar Malnatti – Chevrolet a 13m 34s 8/10

El promedio del ganador fue de 181km 531 metros x hora.
El récord de vueltas para Rubén Roux con 15m 36s 2/10 a 183

Rubén Roux padre fue el 5° presidente que tuvo la ACTC. Su mandato duró un año, entre el ‘66 y el ‘67. El junto a Maquirrían, Rolo de Álzaga y Menditeguy fueron los que compraron la sede de la calle Bogotá 166.

La Negrita continuó un tiempo más desandando los caminos y autódromos del país hasta fines de los ‘60 cuando comenzaron a aparecer los autos más modernos que derivó en la creación del Sport Prototipo.

Allí Roux padre le encargó a Heriberto Pronello la construcción de un Baufer. Mientras tanto La Negrita siguió andando por categorías zonales. Su tiempo en el TC ya se había terminado…

EL PROVINCIAL MOTORES

Lunes y Jueves a las 19:00

ES UNA PRODUCCIÓN GENERAL DE JORGE OSMAR MUCHI elprovincialmotores@gmail.com

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí