En FACAF POR ARGENTINA por EL PROVINCIAL RADIO dialogamos con Alejandra Testa, responsable de Comunicación de la Cámara de Farmacias de la provincia de Córdoba.

La formación gratuita en diferentes áreas vinculadas a la actividad farmacéutica es, desde hace varios años, para la Cámara de Farmacias de Córdoba un desafío permanente.

Nuestra filosofía es capacitar  fuertemente y acercar todas las herramientas para que no sólo cada farmacia sea rentable y sostenible sino también que  brinde más y mejores servicios a la comunidad”, aseguró Alejandra Testa, responsable de Comunicación de la Cámara de Farmacias de esa provincia.

Testa explicó además que en 2019 y luego de detectar una necesidad en los mostradores de dermocosmética en las farmacias cordobesas – un rubro altamente rentable-, “resolvimos diseñar una formación integral que comenzó con un curso presencial y por la gran demanda esa formación devino hoy en una escuela  que ofrece cuatro niveles de estudio en esa temática”. Según la profesional, la especialización no sólo optimiza esa atención sino que ofrece una alternativa a quienes busquen una salida laboral. “Por la pandemia las clases se rediseñaron de manera online, pero esto nos permitió ampliar los cupos con interesados no sólo de Córdoba, sino de otras provincias como Mendoza, Jujuy, así como del exterior”.

Estamos convencidos que la dermocosmética requiere de una preparación especial. La persona que se desempeña en esta área tiene que estar muy preparada porque los requerimientos no sólo son de cosmética simple, muchas veces se busca el asesoramiento ante algún tipo de problemas de la piel”.

También hay que ofrecer todas las variantes posibles en los productos. Cada cliente tiene que encontrar lo que busca según sus posibilidades económicas”, agregó la Licenciada en Comunicación.

Para la profesional, la pandemia “revalorizó el rol del farmacéutico, porque es un servicio que se mantuvo abierto de manera permanente. Los pacientes, cuando se acotaron las atenciones otros servicios de salud, se reencontraron  con el asesoramiento farmacéutico  y acompañamiento de los profesionales ante cada necesidad”.

Durante 2021 la Cámara cordobesa organizó jornadas para optimizar  la transformación digital en cada comercio farmacéutico  y  firmó convenios con empresas líderes en tecnología para las capacitaciones.

Además mantiene un compromiso social activo: el año pasado la Cámara de Farmacias de  Córdoba junto al Hospital de Niños de la provincia colaboraron en la ampliación de obras de la casa McDonald que alberga a familias que deben estar cerca de sus hijos por tratamientos médicos o internaciones.

También, cuando se inició la pandemia y ocurrieron  faltantes de alcohol en gel por la importante demanda, los farmacéuticos rubricaron un acuerdo con el ministerio de Industria y Comercio de esa provincia y con la empresa Porta Hnos. para garantizar el abastecimiento de ese sanitizante  a toda la población. 

La Cámara de Farmacias de Córdoba concretó además una importante donación de equipos de computación destinados a niños con escasos recursos  para que cuenten con herramientas en su educación.

FACAF POR ARGENTINA. El programa de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias.

 Martes a las 18 / Jueves a las 15 / Domingos las 9

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí