EL PROVINCIAL Online dialogó con Juan Marcos Soperez, Veterano de Guerra de Malvinas quien participó del desembarco en Puerto Argentino, el 2 de abril de 1982.
IMAGENES: PALITO HALIASZ
Fue en el marco de la Ceremonia conjunta por el Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas que se realizó en el Cenotafio Malvinas ubicado en la plaza San Martín de Capital Federal.
Soperez, participó como infante de marina de la Operación Rosario, encargada de desembarcar en Puerto Argentino aquella mañana de 1982.
Soperez le dijo a EL PROVINCIAL que “nuestra misión fue ajustar a derecho la situación imperante en Malvinas, una situación condenada por la resolución 1514/70 y 2065 del año 1965 por la Organización de Naciones Unidas que instaba al Reino Unido a entregar las Islas a nuestra Patria”.



En ejecución de la Resolución 1514 (XV) el 16 de diciembre de 1965 la Asamblea General aprobó la Resolución 2065 (XX) por cuyo intermedio reconoció la existencia de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido e invitó a ambos países a negociar para encontrar una solución pacífica a la controversia.
RESOLUCIÓN 1514 DE NACIONES UNIDAS
El infante de marina de la Operación Rosario agregó que “dilatando la situación el Reino Unido nos llevó a ese 2 de abril siempre pensando en su base de poder que tiene el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y desde ahí hizo valer su potestad a partir de la recuperación incruenta de ese día a través de la Operación Rosario que fue una verdadera victoria de razón y justicia, fue una victoria silenciada por la historia argentina. Fue una victoria que el mundo tomó nota y hasta el día de hoy tiene el valor de una gesta inconmensurable, una herida profunda al Reino Unido de Gran Bretaña”.
Mas adelantó destacó que “Gran Bretaña nos condiciona una gran parte de nuestra República, nos cercena la integridad territorial, nos priva del derecho a la integridad territorial como nación soberana”.



Para finalizar Juan Marcos Soperez reflexionó expresando que: “Ese día la Argentina ofrendó una sola vida, cuya madre cuando dio sus últimas palabras el ante año pasado, ya que falleció, manifestó que su hijo no era de ella, era Hijo de la Patria porque había dado su vida por la Patria. Fue el primer hombre que cayó en Malvinas, el primero de los 649 muertos que aún están en Malvinas: 122 en Darwin y 316 en el fondo del mar donde están los restos del Crucero ARA Gral Belgrano, una tumba colectiva. De ello no habla el Reino Unido, habla de libertades y aca las libertades y el derecho es uno solo. No existirá en la tierra derecho alguno mientras el colonialismo tenga su vigencia en el mundo”.

Podes escuchar a EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668