EL PROVINCIAL NOTICIAS llegó a Las Flores para conocer y descubrir un nuevo sitio gastronómico en el corazón de la provincia de Buenos Aires y dialogar con Esteban Cipponeri, propietario y cocinero de La Caballeriza.
En el título de esta nota se destaca la palabra “programa” y es porque nuestro entrevistado resaltó en varios pasajes de la charla que “a la Caballeriza no solo se viene a comer algo rico, sino que se arma un programa para hacerlo, ya que aquí no se come y se van, ya que no hay apuro”. Hay 8 mesas formando un total de 32 a 34 comensales y eso acompañado con buena música.
“NO SOLO VENIS A COMER RICO”
Esteban Cipponeri dice que no “solo venis a comer rico, sino que venis a pasar un programa son se incluye pasarla bien y tranquilo”.
“LAS MESAS NO SE RENUEVAN”
Eso se debe a que “la mesa que te toca la podés tener hasta el final de la noche, incluso después de cenar ya que algunos días suelen armarse muy buenas guitarreadas”, agregó Cipponeri.

“NO HAY SEÑAL DE CELULARES”
Con la intención de pasar un momento agradable y descontracturado el propietario de La Caballeriza nos dice que “acá no hay señal de celulares, cosa que es bastante interesante”.
“LOS PERROS SON EL TIMBRE”
Esteban que es un apasionado de los caballos, y de los animales y las aves en general relata en un momento de la conversación con EL PROVINCIAL NOTICIAS que “convivimos con lo perros, pero también con las aves, ya que siempre alguna gallina se la ve arriba de alguna planta o los gatos que caminan por arriba de un techo”, pero este relato se completa con la sensación que los comensales reciben cuando llueve en el lugar. Dice Cipponeri: “El agua cuando lega en el techo provoca música”. A propósito de la música, una vez a la semana (los miércoles) se juntan con amigos y parroquianos a tocar la guitarra y allí se conocen las destrezas musicales de los visitantes.
“ES UN LUGAR RÚSTICO, PORQUE ERA MI CABALLERIZA”
“En el lugar que nos encontramos tenía los boxes y cuidábamos a los caballos”. Ahora en el lugar que describe Esteban Cipponeri hay piso de material y anteriormente era de tierra.

“A MI COCINAR SIEMPRE ME GUSTO”
“El amor por la cocina lo encuentro luego de la entrega que le pongo a cocinar un plato y ver que la gente la pasa bien, que vengan coman”. Pero al momento de elegir qué le gusta cocinar Cipponeri se inclina “por las comidas de olla, las que preparamos en invierno, con las recetas de mi abuela y mis padres. Incluso hasta alguna pasta con estofado”. Pero en verano tambien se ofrecen ricos platos: “Hacemos carne al asador o a la parrilla”.
“HACEMOS CARNE AL TANQUE AHUMADA CON LAUREL”
La noche que el equipo de EL PROVINCIAL NOTICIAS visitó La Caballeriza Esteban entre otros platos había preparado una carne muy rica. “Ustedes hoy comieron una carne que la cocine 4 horas en un tanque de 200 litros, a fuego lento, y ahumada con laurel, aquí el laurel crece de manera silvestre, por eso es que hay tanto”, nos dijo.
“JUGUE AL POLO EN EUROPA, MALASIA Y ESTADOS UNIDOS”
Si bien la charla gira sobre comidas en general, también quisimos conocer la historia de vida de este emprendedor gastronómico, pero con un pasado, aunque también un presente ligado a los caballos. “Yo jugaba aquí al polo y con mi mujer Carla nos fuimos solos a Europa, 4despues tuvimos a las cuatro chicas, incluso las dos mas grandes hicieron parte del jardín de infantes”.

“FUI MANAGER Y FUNDAMOS EL CLUB LA ESTANCIA EN BELGICA”
En Berg que es un submunicipio de Kampenhout en la provincia de Brabante Flamenco de Bélgica se desempeñó como manager y creo un club “La Estancia”.
“EN LA ESTANCIA JUGABA A SER COCINERO Y ERA UN PEDACITO DE LAS FLORES”
En los tiempos libre que le dejaba la practica del Polo y su trabajo como manager y al frente de una institución deportiva Esteban lo dedicaba a la cocina. “Conseguíamos carne, era feedlot, que para nosotros era medio sin gusto, pero igualmente hacíamos costillares al asador y era algo muy pintoresco”.

“VOLVI A LAS FLORES Y SEGUI JUGANDO AL POLO”
Luego de su paso por los países nombrados donde practicó polo regresó a la Argentina, pero igualmente continúo practicando este deporte ligado a los caballos y lo hizo en Pilar, pero paralelamente armaron con un amigo un restaurante en Las Flores. “Se llamaba Don Segundo. Era demasiado grande, una locura, no era lo que yo quería. Yo quería estar atento y recorriendo las mesas para charlar con los comensales”.
“LA CABALLERIZA TIENE 8 MESAS”
Luego de tener aquel restaurante en el centro de Las Flores llega La Caballeriza, alojado del casco urbano de la ciudad bonaerense y muy cerca de las instalaciones del predio de la Sociedad Rural florense. Aquí Esteban logró lo que deseaba por ejemplo que el restaurante “tenga solo 8 mesas y no haya rotación”, es decir en una noche no hay mas de 32 a 34 personas y por lo tanto consiguió aquello que deseaba, un trato muy personalizado.

“ATENDEMOS SOLO LOS VIERNES POR LA NOCHE Y CON RESERVA”
.En La Caballeriza se manejan con un listado de difusión vía WhatsApp donde se sube el menú y la gente ya sabe de antemano que se va a comer.
“ACA NO COMES SUSHI, COMES GUISO O UNA CASUELA DE CORDERO”
Si hay algo que no se puede dejar de destacar de este lugar es lo que expresa Esteban y es que “se come como en tu casa, y dentro de un ambiente familiar e incluso con buena música, ahí está lo que digo que no solo venis a comer rico, sino que lo haces dentro de un programa”.

“LAS FLORES ES MI LUGAR”
Si bien en varios pasajes de la entrevista estuvo presente la relación de Cipponeri con la ciudad de Las Flores dejamos para el final sus palabras relacionadas con esta ciudad bonaerense que descubrió a los 10 años cuando sus padres decidieron mudarse desde la ciudad de Buenos Aires hasta allí. “Siempre que me fui sabia que iba a volver a Las Flores. Es el lugar donde hemos elegido vivir y a donde tenemos nuestros amigos que es la querencia real”, finalizó.
PARA TENER EN CUENTA
Las reservas para La Caballeriza se hacen vía WhatsApp o Instagram.
W: (2244) 42-8329
