IMÁGENES: PALITO HALIASZ

El ministro de Modernización y Desregulación, Federico Sturzenegger participó junto a empresarios del agro y CEO de grandes firmas, la jornada “Modernizar con inteligencia estructural”, organizada por el Instituto de Estudios Económicos de SRA.

Los siguientes fueron algunos de sus conceptos relacionados con el sector agropecuario:

La discusión con el campo se ha centrado en las retenciones, pero hay un montón de otras cosas por discutir”.

La lucha más grande que tuvimos fue con los fabricantes de maquinaria, que no querían saber nada. Tuvimos reuniones en los que nos puteamos y pegamos portazos, pero avanzamos”, expresó, y celebró que la motosierra alcance a lo que él llama “una pequeña burbuja de protección” que no permite crecer en competitividad.

En particular, adelantó que habrá cambios en la Ley de Tierras y en la de Manejo del Fuego, como modo de asegurar que se respete el derecho a la propiedad, y dedicó algunos minutos a hablar de patentes, ya que considera que, en la discusión por las famosas retenciones, esos debates se diluyen.

Durante su paso por la Exposición Rural de Palermo, y entre medio de la lista de “victorias” que le adjudicó al gobierno, el ministro desregulador, Federico Sturzenegger, aprovechó para meterse en la puja que existe desde hace tiempo entre laboratorios veterinarios, en torno al precio de la vacuna contra la fiebre aftosa.

Un tema insólito para mí es el de la vacuna de aftosa. Tenemos un laboratorio que la vende a 1,20 dólar, cuando en Paraguay la vende a 35 centavos de dólar. Todos tendríamos que estar escandalizados, se nos están riendo en la cara”, dijo ofuscado el funcionario, que remarcó, a continuación, que eso les genera un costo adicional a los ganaderos de 100 millones de dólares al año.

Aunque en un primer momento no lo mencionó, el mensaje era un claro dardo al laboratorio Biogénesis Bagó, que meses atrás fue señalado por uno de sus competidores -Tecnovax- por cartelizar el negocio y cobrar más cara la vacuna contra esa enfermedad animal. Aquello desató una lucha por la importación de dosis desde el exterior, a un precio más bajo que el promedio local, y motorizó cambios en la legislación para facilitar el ingreso de productos veterinarios desde países considerados como equivalentes.

A continuación, y con vistas a los meses venideros, el funcionario adelantó: “Esperamos para la próxima campaña ya tener la vacuna aftosa a mitad de precio. Eso generará un ahorro para el sector ganadero de 100 millones de dólares”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí