En EL PROVINCIAL NOTICIAS Marcelo Muchi dialogó con el productor agropecuario Santos Zuberbuhler.
Zuberbuhler comenzó diciendo que desde el verano empezó a escribir retos en su cuenta de X @santoszuber sobre las retenciones, derechos de exportación y afines, pero dije “cuando en enero el presidente Javier Milei anunció la baja parcial de algunos productos hice un paréntesis, y hace unos días, ante el rumor o en realidad el cumplimiento de levantarlo el 30 de junio y volver los valores a fines de enero 2025 volví a la carga con los tuits expresando mi descontento contra la Mesa de Enlace que representa a diferentes productores y que debe poner el toro por las astas y al frente del reclamo”.
Luego agregó que “es un año muy complicado para la producción con precios muy bajos de los commodity, con problemas climáticos de pasar de la sequía a las inundaciones y con un montón de costos que se agregan por la falta de infraestructura, llámese caminos, rutas, seguridad, etc”.
Santos Zuberbuhler luego se refirió al rol del gobierno en estos temas y expresó que “que el gobierno haya restablecido los valores que tenía de derecho de exportación hasta fines de enero es recontra preocupante y que va en contra de lo que creo yo piensa Milei. El presidente de la Nación dijo en varias oportunidades, antes de ser presidente, que las retenciones eran un robo que se le había hecho al campo durante muchos años, y dijo también que si él asumía como presidente, los derechos de exportación los iba a eliminar, los iba a sacar, y va pasando el tiempo y esto no sucede y siguen desapareciendo productores”.

Hizo una pausa y fue más directo: “Las mal llamadas retenciones se a demostrado que han sido muy dañinas para la producción agropecuaria en la Argentina. Se generaron miles de millones de dólares a través de las retenciones que nunca se volcaron para que la producción crezca. Se mal gastaron y es plata que se robo al campo, y el campo está estancado en producción desde hace casi 30 años , produciendo los mismos volúmenes, y entonces por qué no crecemos, cuando sí han crecido Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil, porque no tienen retenciones. Estos países nos pasaron en nivel de producción de manera asombrosa y nosotros seguimos estancados porque seguimos poniéndole el pie encima a la producción agropecuaria en vez de alentar al productor agropecuario para que produzca y por ende eso va a generar mayores ingresos al país, mas cantidad de mano de obra, mayor cantidad de movimientos en las economías regionales. Está demostrado que el 90 por ciento que el productor agropecuario gana lo invierte en su lugar de origen”.
Si bien en general por estos tiempos se habla mucho de retenciones o derechos de exportación aquí explica Zuberbuhler cuál es el recorrido que el dinero hace con las retenciones: “Las retenciones van para el gobierno nacional y la distribuye el gobierno nacional de manera discrecional, en vez de que esa plata quede en cada una de las localidades del interior. Son nefastas para la economía argentina, para el campo argentino. Para nosotros los productores agropecuarios”.
Sobre el capítulo relacionado al rol de la Mesa de Enlace (integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y la Federación Agraria Argentina (FAA), Santos Zuberbuhler volvió a ser muy crítico: “La Mesa de Enlace representa a productores agropecuarios, para eso están ahí, tienen que ponerse los pantalones largos y pedirle al Gobierno Nacional un cronograma de eliminación de retenciones para llegar a retenciones cero. Tenemos que tener previsibilidad, necesitamos las fechas en las que nos van a ir eliminando las retenciones y si el Gobierno no lo quiere hacer habrá que ponerle cara de perro aunque sea más incómodo que ir a tomarse un café y sacarse una foto todos sonrientes con el funcionario de turno, pero los presidentes de las gremiales agropecuarias están para defender al campo y no para sacarse una foto sonriendo. Vayan y digan las cosas que tiene que decir y pongan los puntos porque atrás nosotros estamos para dar la pelea, pero ojalá que el Presidente (Javier Milei) cumpla lo que dijo en campaña, y sino cumple tenemos que hacer algo, no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo como se siguen fundiendo productores. El compromiso de ellos como presidentes de cada una de las entidades es defender productores agropecuarios”, finalizó.
