El ex Secretario general del Centro de Patrones Fluviales y de Cabotaje Marítimo, Julio González Insfrán, habló con Marcelo Muchi en EL PROVINCIAL NOTICIAS.

El histórico dirigente gremial del sector fluvial comenzó hablando sobre la postura de los gremios frente a la crisis que afecta al sector diciendo que “los gremios marítimos están desorientados y han planteado la política de la protesta por la protesta misma”, para luego referirse al presente de la Obra Social de su gremio manifestando que “el gremio de Patrones está muy mal, ya que tiene un gran problema en su obra social, está quebrada prácticamente, y los dirigentes no dicen nada y se callan la boca”.

Luego amplió sobre este aspecto declarando que “los jubilados son los primeros afectados en este sentido porque nuestra obra social les da cobertura a los jubilados. Los actuales dirigente se endeudaron y no pueden sostener las prestaciones”.

Sobre este último punto Julio González Insfrán recordó que “en otras épocas el gobierno subsidiaba a las obras sociales sindicales y eso se cortó todo porque no hay más plata”.

Volviendo al futuro de la OSPatrones, la obra social del Centro de Patrones, su ex secretario general dijo que “si en el gremio de Patrones no hay una política de administración correcta para acompañar o profundizar un cambio en el sector, que es necesario, es muy difícil que la cosa cambie”.

Yendo al plano político en cuanto a la discusión sobre el presente del sector marítimo y fluvial y lo vinculado con la industria naval, González Insfrán agregó que “los dirigentes de nuestro gremio están en la vereda de enfrente más dedicados a putear a los diputados y al presidente que proponiendo propuestas de cambio para poder desarrollarnos”.

Hay una regla de juego establecida por un gobierno que fue votado por una gran mayoría de los argentinos, y desde un gremio, y un sector, que está en crisis es muy difícil combatirla porque te pasan por arriba, no existís”.

En el medio de este contexto por el que atraviesa el sector González Insfrán propuso que “lo que tendríamos que hacer es sentarnos en la mesa a negociar para que los empresarios empiecen a sentir que la bandera argentina sea atractiva para traer a los barcos. La carga está, lo que no hay son políticas para que esa carga se transporte a través de la bandera nacional. Los gremios tienen que sentarse en la mesa a negociar este tipo de cosas”.

Pero por otra parte el histórico dirigente gremial manifestó que “algunos gremios, menos el nuestro (Centro de Patrones Fluviales), ya están negociando, otros se creen que está bajando de Sierra Maestra, y esos van al fracaso”.

Sobre el final de la conversación con EL PROVINCIAL NOTICIAS Julio González Insfrán adelantó que “el gobierno está esperando que pasen las elecciones para tomar medidas contra el sindicalismo y los gremios pequeños como el nuestro, encima si están parados en la vereda de enfrente, van a ser intervenidos o licuados, y hasta los van a hacer desaparecer. El dirigente más allá si es kirchnerista, radical o comunista…lo importa es cómo vamos a estar parados frente a esta ola que se viene, y que no nos pase por arriba y nos hunda”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí