A pocos días que el proyecto adquiera estado parlamentario, Gabriela Covelli, dialogó con EL PROVINCIAL y dijo que «en la ley se pide que el delito de mala praxis por homicidio culposo continúe con la misma pena y se agrega la figura agravante de que cuando estas acciones ocurran, ya sea homicidio o lesiones por un accionar temerario, grosero, la pena se eleve».

En relación a esta cuestión agregó que «en estos mismos casos se reforma el código procesal y se aplica como medida cautelar la suspensión preventiva en oportunidad en que el Fiscal dicte el llamado a indagatoria«.

Son varios los ítems que posee la norma, pero Covelli manifestó destacó el de la «utilización efectiva del sistema SISA en donde deberán los fiscales pedir antecedentes de denuncias anteriores o suspensiones o inhabilitaciones para formar su sana crítica, y el deber de estos mismos de librar oficio de cada medida que dicten para que sea incluida en el SISA«. Para agregar que «también deberán consultar dicho registro cada vez que se contrate un médico ya sea desde lo público o desde lo privado».

Por su parte, «las historias clínicas deberán ser digitalizadas encriptadas y federales«, expresó la abogada y Presidenta de la ONG «Por la vida y la salud», que agrupa familiares y víctimas de mala praxis.

La titular de  la ONG Por la Vida y la Salud en la entrevista que mantuvo con EL PROVINCIAL expresó que en el proyecto «se incluye la obligatoriedad de carrera sanitaria hospitalaria y en las curriculas universitarias de materias sobre seguridad del paciente y formación humanizada de los nuevos profesionales con la obligación que cada 10 años de todos los profesionales de la salud de recertificar sus títulos y para aquellos que superen los 70 años cada 3 años«.

Gabriela Covelli tiene varios tatuajes. En su anteabrazo izquierdo, está uno de ellos: «La vida contigo no se fue con tu muerte. Es la bendición de tu recuerdo compartido la mejor herencia para mí. El milagro de tu vida sucedió en la mía y esto ni la muerte tiene el poder de quitarlo. Te amo Nico».

Y otro de los puntos de la Ley Nicolás es que «en el mismo SISA registro de eventos centinelas para estudiar cada cuestión y poder solucionar antes que el daño o la muerte acontezca». 

La abogada oriunda de Villa Gesell responde respecto a la misión que tendrá esta ley lo siguiente: «Es una ley absolutamente integral que tiene por finalidad seguir los lineamientos de la OMS y tratar de bajar las tasas por muerte o daños provenientes del sistema de salud donde se incluye además la adhesión al día 17 de septiembre propuesto por la OMS como día Mundial de la seguridad del paciente, y esto no sólo como una simple declaración sino con acciones efectivas de concientización».

El 29 de julio habrá una movilización a las 11 de la mañana a las puertas del Congreso Nacional, ya que el proyecto de la Ley Nicolas va a adquirir estado parlamentario

Además agregó: «Lo más importante para mí en esta ley es la prevención de daños futurosel reconocimiento de estas altas estadísticas y que por primera vez esto sea materia de debate en el Congreso de la Nación. De lo que no se habla, no existe, lo que no existe no puede medirse ni lograr estadísticas, lo que no se mide no puede solucionarse».

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí