En CAMINO ULTRA VIDA con Horacio Tellechea y Agustín Betancor por EL PROVINCIAL RADIO dialogamos con la Lic. Silvina Pane.

Escribir un libro es siempre un acto de generosidad, más aún, cuando nos encontramos con la coherencia de nuestra entrevistada, la Lic. Silvina Pane, una persona que se caracteriza por ser inquisidora de sus propias convicciones, con una vida que transcurre en la búsqueda de nuevos caminos para volcarlos en la docencia. Como deportista primero y luego en su rol docente, se ha encargado de volcar toda la pasión con que vive cada idea con el único propósito de ver colmado un objetivo, el de plasmar una obra , dejando una huella e inspirando, no solo a docentes de Educación Física , sino también de otras áreas a partir de tener un propósito, asumiendo un reto ilusionante, como es el de presentar el libro «El Derecho a la Educación Física», material que propicia la creación de un espacio de oportunidades , en base al estudio y al desarrollo de políticas públicas, gestión y planificación , porque en definitiva, el conocimiento es un bien público.

Necesitamos personas que nos ilusionen, que nos inspiren, que nos hagan la pregunta: ¿Qué podemos hacer juntos por un futuro mejor?. Silvina, es una docente con 28 años de trabajo en escuelas de gestión estatal de Argentina, tanto urbanas (Necochea, Lanús, Avellaneda) como rurales (Huarenchenque y Loncopué) y en Suiza (1990 a 1993) donde se desempeñó como profesora de natación en una escuela de dicho país. De esas imborrables vivencias grabadas en su rica trayectoria se plasma este soñado objetivo, como es el de escribir el libro “El Derecho a la Educación Física”, desde una óptica diferente, respetuosa, aunque tan libre como su autora cuando ejercía esta maravillosa profesión y en la que se destaca por tener valores que le sirven para elegir el mejor camino en la docencia y que nos permiten destacarla como una persona que inspira, entendiendo por ello, no solo la posibilidad de iluminar el entendimiento entre sus colegas, sino también, el de mover la voluntad de los mismos, fundamentalmente porque Silvina tiene dos características determinantes: Claridad de valores, claridad de visión.

Un jardín exuberante en el árido desierto

A lo largo de su actividad docente, La Lic. Silvina Pane, no almacena únicamente el recuerdo de hechos que ocurrieron, sino que tiene a flor de piel sensaciones, experiencias, emociones y vivencias, que no solo la impulsan a plasmar en el presente, sino también proyectar en el futuro, por ello es contundente cuando destaca: “Todo ser humano tiene derecho a desarrollar sus capacidades motrices, intelectuales, sociales y morales por medio de la educación física y el deporte, cuya práctica deberá garantizarse tanto dentro del marco del sistema educativo como en otros contextos sociales. Todo el personal que asuma la responsabilidad profesional de la educación física debe tener las cualificaciones, la formación y el perfeccionamiento profesional permanente apropiados. Su formación debe ser suficiente en cantidad y calidad para alcanzar y mantener los niveles de competencias necesarios para el desarrollo cabal y la seguridad de todas las personas a su cargo».

En tiempos marcados por las enormes dificultades producto de la pandemia del COVID 19, tener la posibilidad de escuchar a una profesional de la calidad de Silvina, con una generosidad propia de las grandes personas y pudiendo leer este libro, es algo así como, encontrar un jardín exuberante en el árido desierto.

La Educación Física al servicio el desarrollo humano

El lugar ideal es aquel en que están las personas que te quieren, por ello, Silvina, a la hora de los agradecimientos resalta a las siguientes personas, como destacando aquel proverbio africano que dice: «Sí quieres ir rápido andá sólo; sí querés llegar lejos andá acompañado»: Julia Denazis, Miguel Juárez, Lorena Pane, Irma López, Alejandra Pane y toda su familia. La Conferencia General de la UNESCO, proclamó en noviembre de 2015, la Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte. Este texto pone la educación física y deportiva al servicio del desarrollo humano e insta a todos las partes interesadas a adherirse y difundirla a fin de que sus principios puedan convertirse en realidad para todos los seres humanos. En sintonía con ello, desde nuestra realidad y poniendo a consideración maravillosas experiencias, como la de la Dirección de Deporte Escolar en el Municipio de Berazategui, el libro «El Derecho a la Educación Física”, se convierte en una fuente de consulta muy importante , no solo para los profesionales de esta rama de la educación, sino también para quienes ocupen espacios de representación ciudadana, para que de una vez por todas se le dé a la Educación Física, mayores recursos, que se traduzcan en más estímulos semanales en las escuelas, para llegar a cada persona de la mejor manera, enfatizando los derechos de la infancia y la población en el deporte y la práctica de actividad física sistemática.

CAMINO ULTRA VIDA CON HORACIO TELLECHEA Y AGUSTIN BETANCOR POR EL PROVINCIAL RADIO.

Sábados a las 14:00 / Domingos a las 16:00 / Lunes a las 21:15 / Martes a las 17:00

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí